CAMAGÜEY.- El hospital oncológico Maria Curie, de Camagüey, reabrió sus servicios de atención integral de pacientes con cáncer, después de permanecer desde finales del mes de junio como centro asistencial para el enfrentamiento a la COVID-19 con 80 camas.

Según el Doctor Leonardo Hernández Herrera, director de la institución sanitaria que asume el tratamiento de personas remitidas desde las vecinas provincias de Ciego de Ávila y Las Tunas, en ese período fueron atendidos 1 336 casos del territorio, con un índice de mortalidad de 70 pacientes y una favorable tasa de altas médicas.

A pesar del apoyo a la pandemia se trató de mantener la actividad oncológica reajustada según las posibilidades de quimioterapia y radioterapia, y de consultas externas y de cirugía en el hospital provincial Manuel Ascunde Domenech.

Actualmente tienen ingresados en el área de cirugía y se han intervenido pacientes acorde con sus patologías y las disponibilidad de los salones de operaciones y de recursos, limitados por el férreo bloque de Estados Unidos.

Dentro de dichas afecciones están los tumores periféricos, de hematología y ginecología y de cirugía general.

El directivo remarcó que laboran para avanzar todo lo posible en la organización de los servicios, aunque el hospital acumula una lista de espera de cirugía de no menos de 200 pacientes, fundamentalmente, por la epidemia, pues influyó también la escasez de oxígeno en las semanas en que estuvo rota la principal planta del país, y se espera hacer una reevaluación para determinar los que están en tiempo quirúrgico o necesitan otras modalidades de tratamiento.