CAMAGÜEY.- Regresó, este 14 de septiembre, el bullicio habitual a los pasillos del Centro Mixto Inés Luaces de Camagüey, aunque todavía no hay tizas ni borradores en el ambiente, tampoco uniformes, sí estaba presente la alegría del reencuentro luego de meses sin verse presencialmente, tanta que fue más que el temor al pinchazo.
Daniela Beatriz, Sheila, Claudia y Laura no se veían desde hace mucho tiempo, pero este martes volvieron a la escuela, convertida en vacunatorio, como lo hicieron más de 420 muchachas y muchachos que recibieron la primera dosis de Soberana 02, en el inicio de la vacunación pediátrica en la provincia que llegará a más de 114 000 niños y adolescentes.
“Me siento bien, después de vacunada no he sentido ninguna reacción y estoy muy contenta porque ya estoy más protegida y conmigo lo están mi familia y mis amistades”, dijo Daniela Aguirre Montero, estudiante de onceno grado en el pre Inés Luaces.
Al recuentro después de tanto tiempo se refirió Sheila Chiclá Rubio, “después de meses de cuarentena vernos y conversar es muy bueno, además de saber que ya está más cerca el inicio de curso presencial, mientras seguimos viendo las teleclases en casa”.
Para Claudia Gil Jiménez es doblemente especial vacunarse, quiero estudiar medicina, sueño combatir epidemias como estas y quien sabe si crear vacunas que salven a muchas personas”.
Laura Boliván Aguado tuvo la Covid cerca, su padre es convaleciente de la enfermedad y estuvo bastante delicado de salud, ella está consciente que con Soberana disminuyen las probabilidades de pasar por lo mismo, “estamos más seguros en casa todos, sobre todo los ancianos y nosotros también cuando volvamos al curso presencial. Aunque debemos seguir cuidándonos, este es un paso para ganarle la batalla a la pandemia”.
Maydel Menéndez Montejo, es la directora del Centro Mixto, ya con experiencia en estas labores, pues la escuela fue vacunatorio durante el proceso para la población general. “Teníamos muchos estudiantes en grupos de WhatsApp y por allí lo organizamos, es muy complejo, a muchos les avisamos por teléfono y pusimos también en esa función a los profes que están pesquisando en la comunidad.
“A partir de mañana vacunaremos también a alrededor de 400 estudiantes de la enseñanza Secundaria, pues este es un centro con las dos enseñanzas y prestaremos nuestra instalación a los estudiantes de la enseñanza artística que recibirán las dosis aquí también.
“Paralelo a esto, llevamos la preparación del reinicio del curso presencial y fiscalizamos que los alumnos estén recibiendo las teleclases, para las que hemos confeccionado un plan de apoyo con ejercicios. Además, hemos estado pendiente de los 28 estudiantes de la escuela a los que le ha dado la enfermedad y de los que han perdido algún familiar, con ellos trabajaremos especialmente cuando reinicien las actividades presenciales”, explicó a Adelante.cu. La directora insistió en que los niños y adolescentes deben asistir con los padres para firmar el consentimiento informado y además para que asistan ante cualquier duda al responder el profundo cuestionario previo a la vacunación, que incluso es más largo que el de Abdala.
Hoy se vacunó en cuatro centros, la Inés Luaces, la primarias Renato Guitart y Águedo Morales y la Escuela Pedagógica Nicolás Guillén. Para mañana está previsto continuar el proceso con la apertura de otros sitios vacunales en el municipio cabecera y en zonas rurales del propio territorio abrirán el jueves. También el proceso se extenderá en las próximas horas a los 12 municipios restantes de la provincia.