CAMAGÜEY-. La situación actual de enfrentamiento a la pandemia de la COVID-19 en la provincia, en relación con otros territorios del país, es favorable, aseguró aquí el Doctor Alfredo Leal Gutiérrez, jefe del programa de enfermedades respiratorias agudas de la Dirección de Salud en Camagüey.

El especialista dijo que desde el inicio de la epidemia se han estudiando 9 790 casos, de ellos 58 positivos (el 0,6% de las muestras realizadas), y recordó que pasaron 100 días sin casos autóctonos en la comunidad.

En fecha tan cercana como el 26 de agosto se recibió el resultado positivo del último caso autóctono, correspondiente a una joven cubana de 27 años, ama de casa y residente en el municipio de Florida, quien había ingresado tres días antes en el hospital de esa localidad.

Al puntualizar detalles al respecto subrayó que este miércoles se le realizó la segunda prueba PCR, y que la paciente presenta una buena evolución clínica en el noveno día de tratamiento.

El doctor Leal expresó que aún no se ha identificado la fuente de infección y que continúan trabajando para evitar cualquier incertidumbre al respecto.

De los 58 casos diagnosticados con la enfermedad, se han dado 55 altas clínicas (el 94,8 % ya están recuperados). También, se reporta una fallecida y 49 personas de alta epidemiológica, por resultar negativa la tercera muestra.

El funcionario de salud precisó además que la pesquisa en Camagüey ha abarcado a 129 650 personas -el 16,9% de la población estimada- y la atención a 441 personas con infecciones respiratorias agudas, de las cuales 92 han concurrido a los servicios de salud de manera espontánea.

Los 58 casos confirmados en Camagüey representan el 1,5% del país, lo que sitúa al territorio en la décima posición.

Cuba tendrá que seguir reforzando la vigilancia para evitar el arribo a la provincia de viajeros de otros territorios y evitar que por esa vía se produzca una brecha que cambie el panorama favorable del territorio agramontino.