CAMAGÜEY.- A partir del primero de noviembre próximo entrará en vigor en la provincia de Camagüey un listado de precios para la venta de productos listos para el consumo en las cafeterías de alimentos ligeros y paladares del sector cuentapropista y de cooperativas no agropecuarias.

La medida, aprobada por el Consejo de la Administración Provincial del Poder Popular el 15 de octubre, busca regular los importes que menos graviten en la población.

En la relación aparecen doce tipos de cerveza nacional y extranjera, seis de refrescos, cuatro de malta nacional e importada, y jugos de cajita en tres formatos distintos, con especificaciones de precios de compra, máximos de venta y la diferencia entre una y otra acción comercializadora.

El precio de las galletas de sal y de dulce, en los diferentes formatos, no serán superiores a un 25% al valor de adquisición. Quienes ejerzan el acto de comercialización están en la obligación de poseer el comprobante de compra, emitido por la entidad que la expendió y mostrarlo a los funcionarios autorizados para el control de la actividad, en caso de ser solicitado.

Entre las normas que especifica el acuerdo, se encuentra que los actores que comercializan los productos no están autorizados a modificar el formato de estos de cuando fue adquirido, y que las medidas tendrán efecto en todos los municipios.

Desde luego, en relación con el cumplimiento de los precios habrá evaluaciones periódicas por parte de los organismos rectores, el Grupo Provincial de Implementación de la Política, la población en general y los consejos de administración municipales, órganos que asumen la responsabilidad de no sobrepasar los precios antes regulados, de acuerdo con las características y necesidades de cada territorio, y de imprimir agilidad a la ejecución del acuerdo.

Lilta - 05 February 21 8:56PM Denunciar
Enviar Cancelar

Bueno y me pregunto cómo entonces en el mandarín una ración de arroz frito puede costar 190 pesos antes costaba 70 , una pizza en Cinneta cuatro veces más que antes no entone do nada

lima - 12 January 21 9:09AM Denunciar
Enviar Cancelar

El pasado 2 de enero el precio de la mortadella en el Doña Yuya del 12 plantas No 1 de Julio A. Mella era de 31 pesos (muy caro respecto al 9.35 de antes de fin de año). Pero hoy 11 esa misma mortadella sin cambio alguno cuesta 46 pesos la libra.

Cómo es posible q hace unos días en el módulo en la TRD me costó el kilo de pollo 42 pesos.

Me pregunto:

Qué pesa más un kilo de pollo o una libra de mortadella?

Sin pensarlo una libra de mortadella.

Yusniel Linares - 10 January 21 4:07PM Denunciar
Enviar Cancelar

Ojalá se ajuste todo y los inspectores hagan bien su trabajo y no terminen igual q antes

Caridad - 07 January 21 4:40PM Denunciar
Enviar Cancelar

Continuación... grupo de personas inescrupulosas se rían de esto, no se puede permitir y a lo mal hecho hay que enfrentarlo y ahora que estamos empezando este ordenamiento es donde hay que ponerle el cascabel al gato y no dejar que a costa del pueblo trabajador esta minoría se enriquezca y aquellos que intervienen y deciden como los inspectores atiendan y velen por estas situaciones.Otra situación vivida hoy fue en la tienda virtual Santamaría de Ciudad donde se vendían 100 mantecaditos por 50.00 pesos, cada uno costaba 0.50 CUP, hoy la oferta era igual 100 mantecaditos pero por 350.00 pesos, cada uno 3.50 pesos, también se les fue la mano porque además son tan pequeñitos….o sea subió 7 veces el precio que tenía. Creo que se les fue la mano demasiado pues como se dijo los precios subirían hasta dos o tres veces como máximo. Esta era una opción que yo en particular para mi nieto tenía y considero que muchas personas igual, acudíamos para resolver la merienda escolar.

Cargar más comentarios