CAMAGÜEY.- Un barrio debate sobre el ahorro energético y la entrega de la bandera 28 de Septiembre cerraron la intensa jornada de actividades que este miércoles vivieron los Comités de Defensa de la Revolución como parte de los festejos por su aniversario 59.
Acompañados por Carlos Rafael Miranda Martínez, coordinador nacional de la organización, los vecinos de la zona 199 del consejo popular Vigía-Florat, ratificaron su apoyo a las medidas que toma el país para optimizar los recursos energéticos.
A dúo, representantes de la Oficina Nacional para el Control del Uso Racional de la Energía (Onure) explicaron cómo llevar a la práctica la campaña “Ahorra Ahora”, pues el 60 % del consumo de la electricidad en el horario pico corresponde al sector residencial y está en sus manos disminuir esa cifra.
Que cocine el que llegue más temprano a la casa para desplazar el horario de cocción, sacar un pomo de agua congelada para tomar y evitar abrir mucho el refrigerador, apagar las luces encendidas innecesariamente, fueron algunas de las sugerencias al barrio.
Uno de los reclamos de la comunidad fue la necesidad de poner interruptores al alumbrado público, porque es inadmisible que permanezca encendido durante el día y que ellos nada puedan hacer.
Por su parte Iris Dalia Jiménez Valero, coordinadora provincial de los CDR insistió en las causas que provocaron la actual situación: “El Gobierno de Estados Unidos tiene el propósito de asfixiar económicamente al país y su principal medida es evitando que nos llegue petróleo".
“No se trata de un asunto coyuntural pues seguiremos siendo un país bloqueado y perseguido por los presidentes estadunidenses. Nuestras iniciativas tenemos que sistematizarlas, tenemos que involucrar a los niños, a los jóvenes, a las familias en el ahorro. Se trata de defender a la Revolución, y convocamos al pueblo camagüeyano que dice que va a defenderla en cualquier trinchera y la trinchera de ahora es el ahorro por la economía”.