CAMAGÜEY.- Nunca resulta ocioso saber que el 30 de septiembre vence el plazo para el pago del impuesto sobre el transporte terrestre que suma en la provincia una cifra potencial de 15 634 personas naturales y 963 jurídicas, según precisó a Adelante Digital, Arisbel Castellanos Guerra, jefa del departamento de atención a contribuyentes de la Oficina Nacional de Administración Tributaria (Onat) en este territorio centro oriental.
En este régimen tributario están incluidos cubanos o extranjeros propietarios o poseedores de vehículos de motor o de tracción animal y es importante señalar que, hasta la fecha, en el primero de los casos, han hecho su aporte 6 496 y beneficiados 5 043 con el descuento del 20% por pagar, siempre que lo realizaran antes del 28 de febrero. De las personas jurídicas efectuaron el pago 740, más de la mitad favorecidos por la bondad estipulada por la Onat.
En el cuadro estadístico, facilitado por el departamento de atención a contribuyentes, se observa un crecimiento de 3 351 personas naturales más con respecto al potencial del 2018 y discreto en el jurídico con solo 8.
El contribuyente que no realice el aporte en el término voluntario del 30 de septiembre incurre en una infracción tributaria y es aplicable el recargo por mora y la multa, según el Decreto 308 de Procedimientos Generales del Sistema Tributario.
Ese cuerpo legal estipula en el capítulo V de la deuda tributaria, en el artículo 58, que el impago corresponde, en primer lugar, al sujeto pasivo y se considera provisional y que adquiere carácter definitivo cuando sea comprobada por la Administración Tributaria.
Por su parte el artículo 59 suscribe: “La determinación administrativa de la deuda tributaria procede en los casos en que se haya dejado de satisfacer el tributo en la fecha que resulte exigible, de acuerdo con la Ley del Sistema Tributario”.
Esta oficina informó, además que los contribuyentes de las actividades de arrendamiento de viviendas, habitaciones y espacios, servicios gastronómico de restaurantes, cafeterías, servicios de bar y recreación, servicio de construcción tienen la obligación de iniciar la cuenta bancaria fiscal y recomienda visitar los locales municipales para actualizarse y evitar sanciones.
Finalmente recomienda pagar el impuesto por la utilización de la fuerza de trabajo desde el primer trabajador contratado.