Por primera vez Camagüey, seleccionada para iniciar el itinerario del GNAUS por el país, mostró un promedio aceptable de vegetales y hortalizas en los puntos de venta a la población y también, de disponibilidad de semillas, aunque el uso de la tierra y la producción de flores fallaron en varios sitios.
"Ustedes tienen buenos ejemplos del cultivo de la fresa, y es aquí donde único hay bergamota en Cuba; tienen que acabar de despegar en la productividad de los frutales", razonó el doctor Adolfo Rodríguez Nodals, quien, al frente de los especialistas nacionales, felicitó a los camagüeyanos por el buen desempeño en el peor momento climático del año para este tipo de agricultura.
El entendido también exhortó a productores y directivos a intensificar el funcionamiento y control dentro del movimiento agrícola y a aumentar la contratación con la Empresa Productora y Comercializadora de Semillas.
Lázaro Castillo Santos, propietario del patio distinguido con la Triple Corona, explicó que en esa media hectárea, aunque hay desarrollo porcino, avícola y acuícola, priman los vegetales, "que es donde he tenido mayores logros y apoyos. El curso pasado entregué 12 522 libras en 14 variedades de hortalizas al consumo social. Y ahora mismo tengo en producción dos variedades de lechuga, dos de pepino, dos de col y una de acelga, y estoy preparando tierras para más pepino y habichuela".
Camagüey, Jimaguayú y Minas obtuvieron las más altas calificaciones en el recorrido 66 del GNAUS.
En el caso del municipio cabecera las CCS Cándido González Morales y Mártires de Pino Tres recibieron la distinción de referencia nacionales, categoría también revalidada por varios territorios y unidades productivas.
El próximo periplo evaluativo se prevé para los primeros días de diciembre; "para entonces no debemos presentar problemas para ratificar, pues ya iniciamos la etapa de mejores condiciones climáticas para los vegetales", señaló Javier Rodríguez Guerrero, especialista a nivel provincial de la Agricultura.
{flike} {plusone} {ttweet}