CAMAGÜEY.-La promoción de la propiedad intelectual como herramienta de gestión en los procesos productivos, de servicios y de investigación en las organizaciones cubanas, es el principal objetivo de la primera edición de PROINNOVA, los días 19 y 20 de septiembre próximo en esta ciudad.
Convocado por el Centro de Información y Gestión Tecnológica (CIGET) de la provincia , el evento se centrará en temáticas como la propiedad intelectual como herramienta para la gestión de los sistemas empresariales, y los retos y perspectivas de la propiedad intelectual en universidades.
También abordará la información de la propiedad industrial en la gestión y transferencia de tecnología y las estrategias de Investigación+Desarrollo en las entidades cubanas.
Según referencia la convocatoria, facilitada por el comité organizador de la cita, el objetivo fundamental de ese primer encuentro será destacar la propiedad intelectual y sus potencialidades en la actualización del modelo económico cubano, en función del desarrollo y el bienestar social.
En el país, la Oficina Cubana de la Propiedad Industrial (OCPI), busca fomentar una adecuada infraestructura técnica de resguardo de la propiedad industrial, y apoyar el perfeccionamiento de la actividad científico-técnica, comercial y de innovación del empresariado.
La OCPI trata de garantizar servicios de alto valor agregado e investigaciones de patentes en sectores priorizados como la biotecnología, la energía, la producción de alimentos, la obtención de vacunas, los tratamientos de residuales y la comercialización de rublos exportables.
El CIGET camagüeyano y su sección provincial de la OCPI recibirán las ponencias a debatir hasta el 10 de septiembre, en su sede, en el centro histórico de esta ciudad.