CAMAGÜEY.- Dos de las esperanzas cubanas a medallas quedaron este viernes a medio en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, una cita que se ha visto totalmente dominada por los representantes de la República Popular China.
El estelar corredor de la categoría T12 fue sorprendido en su heat eliminatorio de los 100 metros planos por el brasileño Marinho de Oliveir y quedó fuera de la final. La organización del evento daba boleto directo al ganador de cada carrera clasificatoria y al segundo mejor tiempo, algo que tampoco pudo conseguir nuestro doble titular paralímpico de Río2016 al pasar la meta en 10.91 segundos.
A Savón lo condenó un grave error de reacción en el momento de la arrancada y se perderá una final que tiene como claro favorito al noruego Salum Ageze Kashafali, quien rompió el récord para citas estivales hoy con 10.46 segundos.
Otro que tenía etiqueta de medallista después de su actuación ante el campeón mundial, era el paratenista de mesa Yunier Fernández, pero la suerte volvió a darle la mala. El artemiseño de la clase 1 pasó como segundo de su grupo al derrotar al suizo Silvio Keller en parciales corridos de 11-9, 12-10 y 11-5, pero el organigrama le puso frente al líder del ranking mundial en cuartos de final.
Nuevamente Fernández plantó batalla ante un favorito y le ganó el primer set al coreano Young Dae Joo con marcador de 11-8, el asiático tomó revancha en los siguientes dos 11-8 y 11-4, pero el criollo sorprendió en el cuarto con paliza de 11-2. No obstante, su rival sacó la maña para llevarse el definitorio 11-7 y dejarlo en el quinto puesto de final, el mismo resultado que consiguió hace nueve años en la capital china.
El otro cubano en competencia este viernes, el paraciclista Damián López, quedó en el penúltimo lugar de la carrera contrarreloj a 1000 metros de la categoría C-1 con tiempo de 1:30.047 minutos. La lid fue dominada por el chino Zhangyu Li (1:08.347).
Precisamente la actuación de la comitiva del gigante asiático fue la comidilla en la prensa especializada al ampliar su cosecha dorada para liderar el medallero general con más del doble de los títulos de sus más cercanos perseguidores. El podio por países los tiene en lo más alto con 20 coronas, 11 subtítulos y 14 terceros lugares, seguidos por Gran Bretaña (9-10-9) y la delegación rusa (9-7-10).
Hasta el momento 51 naciones han conseguido preseas en la capital japònesa y 31 de ellas al menos una de oro. Cuba planea incluirse en el festín este sábado mediante el esfuerzo de la lanzadora del disco de la clase F44 Noraivis de las Heras y el parajudoca Gerardo Rodríguez de los 81 kilogramos.