LA HABANA.- Jorge Roberto Elías amaneció el pasado sábado con nuevas sensaciones y dispuesto a disfrutar su primer día como campeón nacional absoluto de ajedrez en Cuba.

El premio le llegó con un poco de sorpresa. Aparecía entre los candidatos dado su Elo de 2489 puntos --tercero más alto en el torneo--, pero pocos le daban como favorito para coronarse en Ciego de Ávila. Así, el camagüeyano encaró el trance sin obsesiones.

“Es algo que no buscaba en un inicio, porque estaba más enfocado en completar mi título de Gran Maestro”, aseguró en medio de la celebración con familiares y amigos, pocas horas después de derrotar al habanero Dylan Berdayes en las partidas extras.

Ambos completaron las 10 rondas pactadas con similar acumulado de siete unidades, por lo que el suspenso se extendió a los duelos rápidos para definir al ocupante del trono.

Sobre la reciente experiencia, los planes inmediatos y otros detalles, accedió a conversar con JIT el jugador de 26 años, tercer agramontino con reinado en estas lides.

--¿Qué piensa un jugador cuando gana su primer título nacional?

--Son muchas cosas juntas, todas muy bonitas, y por tanto agradables. Significa mucho y agradezco a Dios por este resultado, que no era mi objetivo principal. Me satisface también porque tuve que sobreponerme a un fuerte estado gripal, que me provocaba una tos muy fuerte y no podía descansar adecuadamente. A pesar de eso pude tener un buen rendimiento.

--¿Consideras que existió algún momento determinante para el éxito?

--Hubo momentos aislados que desde mi perspectiva influyeron en mi desempeño y me ayudaron a terminar el torneo sin derrotas. Por ejemplo, en la primera partida estuve a punto de perder en un final de alfiles, en el que técnicamente me llevaba a una desventaja decisiva. Sin embargo, pude ver un error de mi rival y conseguí que terminara en tablas. Algo similar me ocurrió en la ronda ocho, y volví a evitar la derrota. Creo que esos momentos me ayudaron a ganar confianza.

“El impulso final lo encontré en la siguiente partida, sentí que tenía opciones de ganar el torneo. Ese día derroté a Jorge Pérez Marimón (VCL) después de cuatro tablas seguidas. Tenía tres jugadores por delante y todos en esa ronda empataron. Eso me permitió alcanzarlos en el primer lugar. Fue otro momento clave”.

--Por eso llegas a la última partida con otra perspectiva…

--Sí, ya ahí fue la mayor alegría, porque entonces luchar por el campeonato pasó a ser el objetivo. Enfrenté con negras a Ermes Espinosa (VCL), otro gran reto porque en mi carrera nos habíamos enfrentado unas ocho veces y nunca había podido derrotarlo. Hasta ahora…

--¿Y los desempates rápidos?

--Otro gran desafío porque se trata de la modalidad en la que más débil me siento. Ha sido así desde pequeño, porque me cuesta gestionar bien los nervios bajo presión, y en esas circunstancias suelo cometer muchos errores. Sin embargo, ahora pude jugar con bastante ritmo y las partidas se decidieron por detalles mínimos, que no estaban planificados, sino que se dieron en el momento de la lucha.

“Por todo eso estoy muy feliz con el resultado, lleno de motivación para entrenar aún más y con ganas de enfrentar futuros retos”. 

--¿Qué sigue entonces?

--Creo que lo más inmediato pudiera ser el torneo sub-zonal de Medellín en abril, clasificatorio a la Copa del Mundo. Luego, en Cuba, estaría la participación en los torneos Capablanca y Guillermito, como lo hago habitualmente.

--Mientras celebras, tu esposa Ineymig Hernández mantiene buenas opciones de ganar el nacional femenino que se juega en Villa Clara, ¿cómo lo llevas?

--Sobre Ine, también estoy muy feliz por ella. Está haciendo un gran torneo y ando ansioso por ver lo que pueda suceder en las próximas rondas. Quiera Dios que pueda ser campeona como yo… y si no, pues seguimos aprendiendo y mejorando, que siempre tendremos juntos más desafíos en lo adelante.

UNA SEMANA DESPUÉS

Tras el diálogo de Elías con JIT, hace una semana, Ineymig amaneció el lunes 16 de febrero empatada en el primer lugar con 6,5 puntos en la cima del nacional femenino. Mas, ese día cayó ante la pinareña Yerisbel Miranda, a la postre campeona, y terminó cuarta en un reñido torneo en el que participaron las principales figuras de la disciplina, con excepción de la anterior ganadora, la también vueltabajera Lisandra Ordaz.

Sin dudas, la veinteañera Ineymig y su pareja hace más de siete años, Jorge Roberto Elías Reyes, nuevo monarca del juego ciencia en el país, se consolidan entre los trebejistas más destacados de Cuba y orgullos de Camagüey, plaza imprescindible del ajedrez nacional.