CAMAGÜEY.- La costumbre de trazar y sostener una programación en teatros, instituciones y áreas a cielo abierto conllevó al rápido diseño de una cartelera para las redes sociales. Así, durante la cuarentena, el Consejo Provincial de las Artes Escénicas (CPAE) logró espacios de visibilidad para sus 17 unidades artísticas.

Empezó el domingo con mensajes del Guiñol de Camagüey y el Ballet Folklórico de Camagüey. Teatro ofreció lunes y miércoles ─este día incluyó la charla de Reinaldo Echemendía─; movió con danza, martes y jueves; puso variedades el viernes ─circo, magia y narración oral─; y dedicó sábados a Florecita y Cebollita.

La necesidad de expresar a un público su espiritualidad es el sentido principal del artista, y la institución está para canalizar la obra, explicó a Adelante Digital Kenny Ortigas Guerrero, vicepresidente técnico-artístico del CPAE.

En Facebook actualizó con sistematicidad las páginas Artes Escénicas Camagüey y Portal del Arte Escénico; también el canal Cenital Escénico en Youtube; y por WhatsApp estimuló el debate del grupo Puentes sobre los muros.

Por esas redes celebró los 30 años de Teatro del Espacio Interior, recordó eventos, siguió el entrenamiento de los bailarines, mimó con la palabra y con la visita a personalidades como el director y dramaturgo Pedro Castro.

“Nos proyectamos para las jornadas por la vía online Luz Teatral (julio y agosto) y Diagnóstico de Risas (agosto), y el Concurso coreográfico Fernando Alonso (finales de año)”, dijo Kenny, artífice de organización y constancia del CPAE.

Su institución protegió con garantía salarial a 152 artistas subvencionados y a 31 de la categoría de comerciales. Dio continuidad al mantenimiento constructivo de dos teatros, y afrontó los retos de promoción en un escenario diferente donde las imágenes también valen como memoria histórica y patrimonio escénico.