CAMAGÜEY.- Para algún recién llegado a los “predios” del Sub-23 pudiera parecer que la derrota camagüeyana del domingo (10-0, ante Sancti Spíritus) marcaba el principio de una tendencia preocupante.

Entre las razones esgrimidas por quienes así pensaran, cabría señalar que se trataba de un nocao sorpresivo, impensable ante uno de los principales staffs del país, y con el “añadido” de haber venido acompañado por cinco errores.

Por eso, el partido de este lunes resultaba determinante a la hora de anticipar los derroteros a seguir por la nave que conduce el internacional Luis Ulacia, la cual tiene en la presente Serie Nacional de Béisbol para menores de 23 años una prueba de fuego de cara al calendario de mayores. Por solo poner un ejemplo, el “Sub” deberá proveer al sustituto de Alexander Ayala (ya confirmado para jugar en la Liga Can-Am hasta comienzos de septiembre), además del grueso del cuerpo de pitcheo.

Como para hacer bueno el proverbio de que “donde hay desquite no hay agravio”, este lunes nuestros muchachos de la categoría no solo le devolvieron el golpe a los de la Tierra del Yayabo, sino que además lo hicieron mandando a pique su formación defensiva. Si cinco errores habían cometido los agramontinos el día anterior, cinco les tocó lamentar a los de la visita durante el choque de despedida.

El score final: 9-3 a favor de los de casa, no solo les sirvió para igualar el duelo con los espirituanos; también les permitió mantenerse en la segunda plaza de la zona oriental (con balance de seis victorias y dos derrotas), compartiendo con Santiago de Cuba la franja de ascensos a una pretendida semifinal.

Vale recordar que en esta temporada se mantienen los cuatro grupos regionales, pero que la clasificación corre por cuenta de las dos zonas en que ha sido dividida la Isla, cada una de las cuales repartirá par de boletos entre sus integrantes.

Para los que este lunes no tuvieron la oportunidad de llegarse hasta el estadio Cándido González, lo más significativo a tener en cuenta es que Camagüey pudo remontar la desventaja inicial. La tropa yayabera había anotado primero, en el capítulo de apertura y el quinto, pero los camagüeyanos ripostaron en el final de esa última entrada y en la sexta (cinco y cuatro rayas, respectivamente).

Triunfo de Yariel Rodríguez (siete completos, dos limpias, cuatro ponches y tres boletos), y sobresalientes actuaciones de Asniel Castro (de 4-4, par de anotadas) y Leonel Moas (de 4-3, dos impulsiones e igual cantidad de llegadas al plato) fueron los “headlines” de la tarde.

¿CÓMO CONTINÚA LA SERIE?

La visita a Las Tunas (4-4), desde mañana y hasta el sábado, constituirá el último compromiso de los camagüeyanos antes del receso por la Semana de la Victoria de Girón. Los tuneros llegarán a esa cita luego de igualar a dos su subserie frente a Ciego de Ávila, completando un resultado que los mantiene en la cuarta posición de la llave, por detrás de santiagueros, camagüeyanos y holguineros.

Desde el punto de vista colectivo, los del Balcón del Oriente promedian para .253 (oncenos) en ofensiva, 3.18 (octavos) en carreras limpias permitidas y .954 (duodécimos) a la defensa; Camagüey, en esos mismos apartados de desempeño, registra balances de .275 (quintos), 1.14 (primeros) y .975 (igualados en primer lugar).