CAMAGÜEY.- La muestra Un verano más frío, un conjunto de diez fotos que nos muestran esa estación del año en lugares donde el hielo y la nieve son los reyes del paisaje, fue inaugurada este jueves en la galería QR del proyecto El Callejón de los Milagros.
No se trata de un juego de palabras, aún con temperaturas bajo cero en la Antártida, el Ártico e Islandia, se vive un verano. Esta estación es de cada vez más altas temperaturas y menos áreas a donde las diferentes especies que allí viven puedan desplazarse.
El cambio climático es una realidad apabullante, aún con estos paisajes que sobrecogen el espíritu con su glacial frialdad y que han cambiado sustancialmente en los últimos cincuenta años producto de toda la actividad humana que favorece la polución atmosférica y con ello el deterioro del clima y el aumento de las temperaturas.
Paul Murray, fotógrafo norteamericano original de Rhothe Island, es conocido en Cuba por sus muestras “Latitudes extremas” y “Color y luz”, exposiciones itinerantes que se mostraron en Camagüey, Ciego de Ávila, Santiago de Cuba y La Habana en los últimos dos años.
Un verano más frío incluye algunas de las imágenes presentadas en “Latitudes extremas” y otras nuevas, en ellas llama nuestra atención para convencernos, sin mucho esfuerzo, de que es necesario preservar tanta belleza. Al mismo tiempo comparte estos paisajes, de una calidad espectacular y que contrastan con nuestro entorno diario de isla caribeña; quizás nos ayude a olvidarnos de un junio que rompió los récords históricos de altas temperaturas para el país y de la nota fresca de un verano más frio.
De cierta forma esta exposición es un adelanto de su participación, junto a otros artistas, en el próximo Noviembre Fotográfico, jornada en la que se espera con la muestra Antípodas, un interesante proyecto a dos manos con el también fotógrafo de “grandes ligas”, el australiano Hoshua Holko.
El tema de esta exposición será el entorno natural de Namibia y el hábitat y costumbres del pingüino Emperador, en la Antártida.
* Especialista del Consejo Provincial de las Artes Plásticas