CAMAGÜEY.- Los boxeadores camagüeyanos Julio César la Cruz y Dainier Peró coronaron el repunte de la delegación cubana este jueves con dos de las cuatro medallas de oro conseguidas sobre el ring en la fecha.
El llamado buque insignia de nuestro deporte comenzó con problemas la velada, pues en los 52 kg el espirituano Yosvany Veitía cedió ante Rodrigo Marte de la Rosa, de República Dominicana.
En el próximo combate el pinareño Lázaro Álvarez inició la revancha ante el equipo dominicano conquistando su tercer cetro panamericano por decisión dividida frente a Leonel de los Santos en los pesos ligeros.
El 69 kg Roniel Iglesias, también de Pinar del Río, continuó el camino victorioso frente a otro púgil quisqueyano, Emiliano Polanco, en un equilibrado duelo que cerró con un vibrante tercer round.
En la discusión del título de los semipesados correspondió el turno del campeón olímpico de Río de Janeiro 2016, el agramontino La Cruz, quien enfrentó al brasileño Keno Marley Machado, actual campeón olímpico de la juventud.
Este resultó el choque más desbalanceado del cartel de boxeo, porque "La Sombra" parecía anticipar por segundos los movimientos del juvenil y terminó pintándole la cara sin siquiera sudar.
Julio llegó así a su tercer cinturón panamericano, que sumado a los tres reinados del orbe lo convierten en el púgil más laureado de la historia de Camagüey.
El cierre de la fiesta salió de los puños del súper pesado Dainier Peró, quien dejó atrás los fantasmas de la semifinal y superó al colombiano Cristian Salcedo.
Al son de centellantes combinaciones de dos golpes, el muchacho de la capital provincial mantuvo la corona en casa, pues su hermano Lenier fue el campeón de esa división hace cuatro años en Toronto.
Otras cuatro oportunidades tienen los Domadores de Cuba de aportar títulos. Mañana van por el oro Osvel Caballero (56 kg) y Andy Cruz (64 kg) ante los estadounidenses Duke Ragan y Keishawn Davis, respectivamente; Arlen López (75 kg) vs el brasileño Hebert Carvalho y Erislandy Savón (91kg) vs el ecuatoriano Julio César Castillo.
Los éxitos de la escuadra, junto al oro conseguido en la modalidad de pistola de tiro rápido, impulsaron a la delegación cubana dos puestos más en el escalafón por países, ubicándose ahora en el quinto escaño con 10 preseas de oro, 10 de plata y nueve de bronce, detrás de Estados Unidos, Canadá, México y Brasil.