Durante un encuentro con la prensa Nuria Dávila Fernández, directora del Centro de Gestión y Desarrollo de la Calidad, dijo que el Premio contribuye a que las empresas y entidades mejoren la eficiencia de sus trabajos y servicios, ahora deprimidos.
La Calidad, afirmó, es premisa para la excelencia, y su base radica en la innovación, aprendizaje institucional y mejora continua.
Por tal motivo, acotó, las entidades ganadoras constituyen referencia de buenas prácticas de gestión y sus modelos ayudan al desarrollo de otras organizaciones
No es fortuito, aseguró, que en 80 ocasiones el término calidad se mencione en los Lineamientos del Partido Comunista de Cuba para la Política Económica y Social.
Entre esos, refirió, la calidad de los procesos en la negociación; fortalecer el sistema de control interno, y propiciar que todos los bienes y servicios destinados al mercado internacional respondan a los más altos estándares de calidad.
En consecuencia, el premio al que hoy se convocó, afirmó, armoniza las bases de la actual edición con la actualización del Modelo Económico en marcha y con la implementación de esos Lineamientos.
Instituido en 1999 por el Ministerio de Economía y Planificación, en representación de la Administración Central del Estado, el Premio reconoce a las organizaciones por el éxito en su gestión empresarial y de la calidad, convirtiéndolas en centros de referencia entre las mejores.
Los premios nacionales y regionales, recordó, han devenido práctica internacional, y en la actualidad el mundo se mueve bajo estas premisas , por lo que las empresas para alcanzarlos necesitan mostrar competencia hasta un nivel más allá de la excelencia.
Cada aspirante basará sus aspiraciones en la innovación y la mejora continua, como propósito para lograr la eficacia y eficiencia de la competitividad y sostenibilidad de sus resultados, expuso Dávila.
Pueden postularse, acotó, además de la empresa estatal socialista- forma principal en la economía nacional- otras formas de gestión económica no estatal, siempre que hayan obtenido el Premio de Calidad otorgado por el Consejo de la Administración Provincial o por los Organismos de la Administración Central del Estado (OACE) en el período 2012-15.
No podrán aspirar las organizaciones que incurrieron en incumplimientos de las regulaciones legales vigentes dentro del período de evaluación, relacionadas con el control interno, la contabilidad y la contaminación ambiental, advirtió la directora.
En esta edición, aseveró, los interesados deberán satisfacer el 80 por ciento del Modelo con + 70 por ciento de la puntuación en los Resultados económicos y control interno.
Además, refirió, acompañarán al expediente los avales del OACE y de la Oficina Territorial de normalización (OTN) correspondientes.
Dávila explicó que los aspirantes están en la obligación de desarrollar cada pregunta e inciso, y cuando algunos de los aspectos no procedan argumentar las causas.
El plazo de admisión de los expedientes vence el 26 de abril del año en curso y la premiación se materializará en octubre, durante el homenaje por el mes de la calidad.
{flike} {plusone} {ttweet}