LA HABANA.- Estamos atentos para actuar ante cualquier situación epidemiológica que se presente en el oriente del país, que ya está en etapa de recuperación luego del paso del huracán Melissa, informó hoy Carilda Peña García, viceministra de Salud Pública de Cuba.
La doctora, que atiende el área de higiene y epidemiología, dijo en conferencia de prensa que hacia la región oriental han ido brigadas médicas para apoyar el trabajo en los diversos territorios que la semana pasada sufrieron el embate del ciclón.
Destacó que especialistas en salud mental se dirigen a las zonas afectadas para atender a las personas que están viviendo momentos muy difíciles por los daños causados por el evento meteorológico, un poderoso huracán categoría tres en la escala Saffir-Simpson, de un máximo de cinco.
La viceministra agradeció a los países y organizaciones que están realizando donaciones de recursos para la atención médica a los damnificados.
También hizo énfasis en la importancia de garantizar el agua segura para la población, en virtud de lo cual se realizará venta de hipoclorito en las farmacias, y proteger los alimentos; en la medida que sea posible el paso en las zonas inundadas, se ejecutarán fumigaciones extradomiciliarias para evitar la proliferación de los vectores, añadió.
Con respecto al combate a las arbovirosis, comentó que con el apoyo de estudiantes de Medicina se realiza en toda la nación la búsqueda activa de casos, así como fumigaciones intradomiciliarias y extradomiciliarias, para lo cual se han movilizado personas de diversos sectores.
Precisó que en total 20 mil 62 casos han sido registrados de chikungunya a partir de personas que han acudido a los servicios de salud, y señaló que Matanzas, La Habana, Camagüey, Cienfuegos, Artemisa y Villa Clara son las provincias con más casos reportados.
Con respecto al dengue, sostuvo que hay estabilidad en las cifras, en relación a la semana anterior, y se reportan menos casos graves; Cienfuegos, Guantánamo, Matanzas, Ciego de Ávila, Sancti Spíritus, Villa Clara y Pinar del Río reportan las mayores incidencias, puntualizó.
Peña García instó a la población a acudir al médico y subrayó que se multiplican las acciones intensivas de saneamiento y fumigación, pues la focalidad de vectores continúa alta.
