LA HABANA.-Miguel Díaz-Canel, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, expresó la voluntad de fortalecer el diálogo constructivo con la Santa Sede, que ha caracterizado las relaciones bilaterales durante nueve décadas.
Al recibir este jueves en el Palacio de la Revolución al Monseñor Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Santa Sede, el jefe de Estado subrayó que las relaciones entre la Santa Sede y Cuba, que están basadas en el respeto, con alto nivel de diálogo político, con una comunicación sistemática y que han sido capaces de sobrepasar obstáculos en el tiempo.
“Seguimos apostando por continuar respetando y perfeccionando la libertad religiosa en Cuba, tal como lo proclama nuestra Constitución de la República, y a partir de las conquistas que hemos ido logrando en las relaciones con diferentes iglesias”, manifestó Díaz-Canel a su interlocutor, quien realiza una visita oficial a la mayor de las Antillas.
Recordó que en este 2025, además de celebrarse el aniversario 90 de los nexos bilaterales, se cumplen 10 años de la visita al Vaticano del entonces Presidente cubano, el General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del viaje pastoral del Papa Francisco a la Isla.
Una vez más, señaló, Cuba agradece a la Santa Sede el apoyo que le ha dado a su pueblo en la lucha contra el bloqueo, temas que están permanentemente en el marco de las relaciones y la consolidación del diálogo entre la Santa Sede y el Estado cubano.
Por su parte, Monseñor Gallagher destacó el gran sentimiento de afecto del papa Francisco por Cuba, por su pueblo y también por Fidel y Raúl.
“Estamos felices de festejar esta conmemoración de 90 años de relaciones diplomáticas, que para nosotros es importante en la historia de la iglesia católica”, refirió.
Asimismo, transmitió al Presidente Díaz-Canel saludos en nombre de la Santa Sede y del Papa León XIV.