LA HABANA.- A pocos días de que concluya el año, diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) conocieron hoy sobre la conformación del Plan de la Economía para 2020, el cual tendrá entre sus premisas incrementar y diversificar las exportaciones, elevar la eficiencia en el proceso inversionista y acentuar las medidas de ahorro.

Reunidos en el Palacio de Convenciones de la capital, como antesala del IV período ordinario de sesiones de la ANPP en su IX Legislatura, y en presencia del Presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, los miembros de la Comisión de Asuntos Económicos recibieron información sobre las prioridades para el venidero calendario.

Sustituir importaciones, fundamentalmente las dirigidas a satisfacer las demandas del turismo, y lograr un encadenamiento productivo con la inversión extranjera, fueron algunos de los aspectos planteados por Alejandro Gil Fernández, ministro de Economía y Planificación.

El titular llamó a asegurar el cumplimiento de los ingresos en divisas y de la circulación mercantil minorista en función del equilibrio financiero externo e interno del país, e insistió en la necesidad de aprovechar el aporte de la academia, el vínculo universidad-empresa, así como las oportunidades de las medidas aprobadas para impulsar la economía.

A decir de Gil Fernández, se priorizará la compra de alimentos, combustibles, fertilizantes y plaguicidas, pago de deudas que en lo fundamental garanticen retomas de nuevos créditos, y financiamientos para la industria nacional.

Señaló que para la elaboración de Plan de la Economía del año 2020 se tuvo en cuenta no incrementar la espiral de endeudamiento, no deteriorar la relación del saldo final de las cuentas por cobrar en el exterior y asegurar el equilibrio monetario interno.

Se deben aprovechar las medidas aprobadas este año para el sector empresarial, entre ellas la oportunidad de producir con destino al comercio interno en divisas como nueva fuente de financiamiento, aseveró.

La actividad en Zona Especial de Desarrollo Mariel abre otra oportunidad al sector empresarial, al aprobarse que retenga el 50 por ciento de la liquidez de los productos y servicios que comercialicen con las entidades ubicadas en el estratégico puerto.

Destacó que comienzan a aparecer vías para adquirir divisas, con lo cual las entidades no tienen que esperar por la asignación centralizada, y estas medidas son pasos en la dirección de avanzar hacia una conducción más financiera y menos administrativa de la economía.

Díaz-Canel alertó que también es preciso mantener alternativas encaminadas al ahorro que no afectan el funcionamiento del país, tales como el desplazamiento de grandes consumidores fuera de los horarios pico, el apoyo en la recogida de la población por parte de los carros estatales, y el uso de la tracción animal.

Asistieron también a la sesión de trabajo, que continuará mañana, Esteban Lazo, Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, y otros miembros del Consejo de Ministros.

El trabajo en comisiones de los diputados de la ANPP constituye antesala del IV periodo ordinario de sesiones de este órgano en su IX Legislatura, a desarrollarse los días 20 y 21 de diciembre.