LA HABANA.- La nueva Ley Electoral derivada de la Constitución de la República que entró vigor desde este 10 de abril, mantendrá su fidelidad a principios distintivos de la democracia socialista cubana, informaron hoy en esta capital autoridades gubernamentales durante las sesiones de las comisiones permanentes de trabajo de la Asamblea Nacional del Poder Popular.
Homero Acosta, secretario del Consejo de Estado, dijo que este cuerpo legal se encuentra en una fase inicial de su desarrollo y mantiene como principios inalterables la forma de nominación del pueblo desde la base, la representación de las autoridades locales en la Asamblea Nacional, la rendición de cuentas y el voto libre y secreto, entre otros.
El funcionario señaló que existen elementos que todavía se discuten como por ejemplo la proporción de diputados por cada municipio, lo cual redundará en la composición final de la Asamblea Nacional, un elemento que ha sido planteado tanto por diputados como por la población.
Existe un grupo de trabajo que de manera previa ha venido trabajando en la política y la legislación con urgencia y calidad, toda vez que este texto jurídico debe ser el primero en aprobarse como resultado de la nueva Constitución, como informó el General de Ejército Raúl Castro, en la próxima sesión ordinaria del Parlamento, agregó.
Agregó que en la actualidad se trabaja en la revisión de las primeras propuestas y las bases del anteproyecto, el cual, luego de aprobarse marcará el comienzo de los términos establecidos en las disposiciones transitorias de la Constitución para la elección de los cargos de la estructura del estado definidos en la Ley de Leyes.
Alina Balseiro, presidenta de la Comisión Electoral Nacional, destacó la propuesta sobre la creación de los consejos electorales, cuyas funciones se determinarán en el nuevo cuerpo legal, así como también el mantenimiento elementos distintivos del proceso eleccionario cubano como la presencia de pioneros custodiando las urnas y la labor de los colaboradores y supervisores.
Esta nueva ley toma en cuenta las experiencias electorales de todos estos años y las lagunas que tenía el cuerpo jurídico precedente e incorpora elementos positivos como la incorporación en su articulado del propio reglamento y aspectos de la ética electoral.
En el encuentro también estaban presentes Ulises Rosales del Toro, vicepresidente del Consejo de Ministros, Ana María Mari Machado, vicepresidenta de la Asamblea Nacional del Poder Popular, y José Luis Toledo Santander, presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos.
- Díaz-Canel llama a la legalidad, transparencia y orden en programa de la vivienda
- Órganos legislativos trabajan en la implementación y cumplimiento de la Carta Magna