LA HABANA.- El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, calificó como un acto de genocidio al bloqueo impuesto por Estados Unidos y denunció las pérdidas millonarias que este provoca a la Isla.
Hoy el Canciller presentó al cuerpo diplomático acreditado en Cuba, el Informe Nacional sobre las afectaciones del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos entre marzo de 2022 y febrero de 2023.
En su perfil en la red social X (antes Twitter), el ministro señaló que ascienden a 159 mil 84,3 millones de dólares los daños acumulados por la aplicación de esa política unilateral que afecta a la Mayor de las Antillas desde hace más de 60 años.
Poco después, en conferencia de prensa, el titular de Relaciones Exteriores dio a conocer que entre marzo del 2022 y febrero del presente año el cerco unilateral dejó pérdidas en el orden de los cuatro mil 867 millones de dólares.
Rodríguez Parrilla detalló que los perjuicios causados por la medida representan una afectación de más de 405 millones mensuales, que implican un millón de dólares cada dos horas.
Según estimados, explicó, el producto interno bruto de la nación caribeña pudo haber crecido en el 2022 alrededor de un 9 por ciento, de no ser por la política estadounidense.
“Si calculamos los daños del perjuicio del bloqueo en estos 60 años, a partir del valor de oro, alcanzan un billón (millón de millones) 337 mil millones de dólares, cifras inconmensurables para cualquier economía del mundo”, precisó.
El canciller recordó que la misión del bloqueo no ha cambiado desde sus orígenes y el cerco tiene como objetivo reducir a Cuba, a sus recursos financieros y deprimir los salarios reales, así como provocar hambre y el derrocamiento del Gobierno.
Subrayó que el cerco unilateral tiene un impacto letal con daños económicos directos e indirectos y busca privar al país de los ingresos financieros que resultan indispensables para adquirir alimentos, tecnologías, suministros, además provoca pérdidas al turismo.
El ministro explicó que solamente en el sector energético la política provocó afectaciones superiores a los 490 millones de dólares.
Agregó que debido a la política estadounidense, de enero del 2021 a febrero del 2023 se aplicaron contra la nación caribeña 909 acciones discriminatorias de cancelación de contratos y servicios por bancos extranjeros.
Asimismo, recordó que durante el momento más crítico de la pandemia de la COVID-19 en la isla, Washington recrudeció el cerco económico, comercial y financiero, posición a la que calificó como un acto cruel y genocida.
Durante los próximos días 1 y 2 de noviembre la Asamblea General de las Naciones Unidas considerará el proyecto de resolución sobre la necesidad de poner fin al bloqueo contra Cuba.