CAMAGÜEY.- Sin posiciones de liderazgo en la rama tabacalera, esta provincia Camagüey avanza hoy en la recuperación del rubro con una meta de 100 hectáreas plantadas, según reportó el portal Radio Cadena Agramonte.
La Empresa de Acopio, Beneficio y Torcido del Tabaco, dirigida por el ingeniero Ricardo Varona Pestana, impulsa la producción local, clave para la exportación y la generación de divisas en medio de limitaciones económicas.
Con 70 hectáreas ya cultivadas, Camagüey proyecta alcanzar su mayor siembra en años, enfocándose en municipios como Sierra de Cubitas y Guáimaro, zonas tradicionales en el cultivo de la hoja.
El sector campesino, protagonista de la producción tabacalera en la región, se prepara para la campaña de siembra en octubre, con apoyo estatal pese a las actuales carencias de recursos.
Cuba, reconocida mundialmente por sus puros premium, busca fortalecer este renglón en territorios no tradicionales como Camagüey, diversificando así su oferta en el competitivo mercado internacional.
Expertos destacan que, aunque la provincia no iguala a Vueltabajo (Pinar del Río), su avance contribuye a la estrategia nacional de incrementar las exportaciones en un contexto de crisis global.
El tabaco cubano, con denominación de origen protegida en la UE, mantiene demanda en Europa, Asia y América, lo que incentiva a productores camagüeyanos a mejorar calidad y volumen.
La incorporación de nuevos agricultores en la provincia refleja el esfuerzo por revitalizar un cultivo históricamente secundario en la zona, pero con potencial económico.
Pese a desafíos como el bloqueo estadounidense y la escasez de insumos, Cuba prioriza el tabaco como sector estratégico, con inversiones en tecnología y capacitación.