CAMAGÜEY.- Con la presencia del coordinador de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), Gerardo Hernández Nordelo, se desarrolló un Barrio Debate en la zona 406, del Consejo Popular Agramonte-Simoni, de esta provincia, que tuvo como eje central el enfrentamiento a las drogas como un deber ciudadano y de todas las organizaciones del país.

 El Héroe de la República de Cuba, recodó a los asistentes cómo durante sus años de encarcelamiento injusto, por luchar contra el terrorismo, coincidió con prisioneros condenados a causa del consumo de estupefacientes y señaló a ese flagelo como una de las causas principales para incurrir en delitos de diversas índoles al padecer sus efectos.

 “Este es un asunto donde debe estar implicado el pueblo. Además, hay que abordarlo con valentía y responsabilidad porque ni jóvenes ni adultos están a salvo de que su familia no sea afectada por ese mal. A las drogas, no podemos entregarles ni un tantito”, refirió Hernández Nordelo, quien destacó que el funcionamiento previsor de los CDR resulta esencial para detectar a tiempo cualquier situación de riesgo.

 Intervino también en ese espacio la psicóloga del Departamento Provincial de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades, Yamilka González Almeida, que ofreció detalles sobre el daño que las drogas ocasionan a las personas, tanto en el ámbito social, como personal, y enfatizó que se encuentran al servicio de las personas la línea de ayuda 103, y dos salas de salud mental en el Hospital Pediátrico Eduardo Agramonte Piña y el Psiquiátrico de Camagüey.

 La vecina del CDR #8, Leidys Medina Velis, comunicó la importancia de transmitirle a las nuevas generaciones, desde el propio hogar, el perjuicio que ocasiona las drogas y la responsabilidad de los padres en el conocimiento de las actividades que efectúa su hijo, así como el grupo de amigos con los que se relaciona.

 En la siguiente fecha, Gerardo Hernández, entregó un donativo de insumos médicos a nombre de los CDR y los diversos grupos de solidaridad con Cuba, al Hospital Provincial Manuel Ascunce, con el propósito de quebrar las barreras del Bloqueo estadounidense que perjudican el arribo de material de la salud esencial para salvar vidas.

“Gestos de este tipo se multiplican cuando se conocen. Hay personas en todo el mundo interesados en ayudar, dispuestas a colaborar y derribar las limitaciones que nos establece la administración estadounidense que habla de derechos humanos, sin embargo, nos imponen un cerco que evita la llegada de medicamentos fundamentales para que curemos a nuestro pueblo”.

Hernández Nordelo, reafirmó en esa institución, una de las mayores del país, fuera de la capital, que los CDR mantendrán una postura firme ante las agresiones de Estados Unidos, comprometidos con el bienestar del sistema socialista y las banderas de la solidaridad enarboladas por la Revolución Cubana.