CAMAGÜEY.- La Doctora María Antonieta Monserrat Vera Muñoz, académica de la Benemérita Universidad de Puebla, en México, junto a otros docentes y personal de dirección de la Facultad de la Contaduría, permaneció en Camagüey durante una semana e intercambio con sus homólogos de la casa de altos estudios Ignacio Agramonte.

En exclusiva para Adelante Digital respondió a varias preguntas:

-¿Qué saldo dejó para ustedes este encuentro?

“Hay muchos aspectos que podemos considerar, algunos a corto plazo, como es ponernos de acuerdo en algunos proyectos de publicaciones y en el trabajo de acompañamiento  a estudiantes y el poder fusionar e incursionar en los planes, tanto de Maestría como de Doctorados”.

Independientemente que ustedes tienen importantes conocimientos  en materia contable que pueden transmitir al claustro de Camagüey

-¿Sienten que se han nutrido de nuevas experiencias?

“Claro, nunca terminamos de aprender, esto nos ha permitido ver un panorama distinto de los recursos contables de nuestro país, con ello nos complementamos y nutrimos los conocimientos que tenemos para compartirlos”.

No es la primera visita de la directora de la Facultad de Contaduría a Camagüey, estuvo aquí en el 2010, estancia considerada también de sumo interés.En estos tiempos, la contabilidad adquiere suma importancia no solo para Cuba, sino para el resto del mundo.

-¿Qué valor le confiere al papel de la contabilidad en las ciencias económicas?

“La contabilidad es el lenguaje de los negocios, si no hay números  no sabemos si ganamos o perdemos, cuales son nuestros costos para fijar los precios y también el aspecto impositivo.

“Con la inserción de las Mipymes en Cuba se está abordando  ese punto, que me hace ver que la contabilidad a nivel internacional tiene sus normas endógenas que tenemos que respetar.

“Hasta cierto punto permite equilibrar  las normadas de cada país, con las internacionales, en tener coincidencia en la presentación de la información financiera.

“Algo importante que consideramos con los programas de acá, es el hecho de abordar aspectos ambientales de contabilidad. Cada día se está volviendo más  exigente poder dar cuenta  de las practicas empresariales al respecto”, subrayo finalmente la entrevistada, quien agradeció  la hospitalidad nosolo de la universidad, de sus autoridades, sino en general con la “gente que nos hemos topado en Cuba”.