CARLOS MANUEL DE CÉSPEDES, CAMAGÜEY.-En intercambio con la población cespedeña Miguel Díaz-Canel, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y Presidente de la República, comentó sobre dos primordiales asuntos.

“Los apagones de más de 20 horas que hemos tenido en los últimos días responden a una complicada situación con plantas que estaban paralizadas por mantenimiento programado, como parte de la estrategia para garantizar el verano con mínimas afectaciones; a esto se le sumó las roturas de plantas por averías, lo que nos ha provocado un déficit, a esto se suma el incremento en la demanda máxima producto de las altas temperaturas.

“El concepto de economía de guerra hay que tenerlo claro. En las últimas horas el gobierno de Estados Unido quitó a Cuba de la lista de países que no cooperan con el antiterrorismo pero la mantiene a la de países patrocinadores del terrorismo, por tanto las sanciones desde el punto de vista financiero y bancario continúan, no ha habido flexibilidad alguna en su política de hostigamiento. Por tanto, hay que tomar decisiones oportunas y centralizadas porque los pocos recursos debemos ponerlos en las prioridades”.

En el encuentro resumen de la visita al municipio Carlos Manuel de Céspedes, la cuarta que hace en el año a la provincia, el mandatario se interesó por el cumplimiento de las áreas que hay que sembrar para garantizar el programa de autoabastecimiento territorial y tributar a la soberanía agroalimentaria. Las áreas de autoconsumo con vinculación a centros de trabajo, campesinos y cooperativas, además de las dedicadas a la agricultura urbana y suburbana

Conoció que no hay deudas con la entrega de la canasta familiar normada y en estos momentos esperan los productos de la del mes, que en su mayoría se encuentran ya en el puerto de Nuevitas. Con respecto a los precios especulativos y abusivos insistió en brindarle una atención especial directamente con quienes producen y comercializan.

El mandatario se preocupó por las dificultades en el abasto de agua en zonas del municipio, consejos populares Céspedes y Magarabomba, y en la provincia, así como por la marcha del proceso de bancarización.

La comitiva, presidida por Miguel Díaz-Canel Bermúdez y Roberto Morales Ojeda, secretario de organización del CCPCC, acompañada por las principales autoridades de la provincia, visitó en Carlos Manuel de Céspedes una casa de cultivo protegido, perteneciente a la Empresa Agroindustrilal República Dominicana. El sistema, que incluye 16 casas con tecnología israelita y más de 20 años de explotación, está dedicada al cultivo de tomate, ají pimiento, cebolla, pepino, habichuela, remolacha, lechuga.

En el lugar han llegado a cultivar hasta 7 toneladas de tomate de una sola casa y en cada uno gestionan 1 175 plantas y tienen para su desarrollo un pozo para autoabastecerse.

En el presente calendario lograron revertir las pérdidas acumuladas desde el 2022 y ya tienen utilidades por más de 40 millones de pesos con un salario promedio de 8 000.

El primer secretario del PCC intercambió sobre la estabilidad de la fuerza laboral y su atención; además, enfatizó en la necesidad de mejorar las condiciones de trabajo y de vida de los obreros.

En el policlínico Teniente Tomás Rojas en Carlos Manuel de Céspedes, recorrieron la consulta externa, la terapia intensiva, el área de descanso de los médicos y las consultas polivalentes.

Intercambió con trabajadores y pacientes sobre el estado de la institución y la calidad de los servicios, preguntó sobre el programa materno-infantil y las consultas especializadas.

La población estimada que atiende la institución, creada en el 2004 y recientemente rehabilitada, es de más de 22 000 personas que pueden recibir servicios de análisis clínico, Rayos X, cuidados intensivos y consultas por especialidades sin salir de su demarcación. También cuentan con 27 consultorios del médico y enfermera de la familia y un servicio de rehabilitación.

En una de las áreas de cultivo de la finca El Tamarindo, perteneciente a un proyecto de desarrollo local, conoció que de las 27 hectáreas en desarrollo hay 17 en fomento de cultivos varios como el plátano, el maíz, el ñame y la calabaza.

La aspiración del PDL es llegar a la totalidad de las áreas con policultivos sostenidos con técnicas agroecológicas, además de gestionar un módulo pecuario, cría de alevines, dos casas de tapados, y de 1 000 gallinas semirústicas, así como a plantas de guayaba, aguacate y mango.

Los visitantes pudieron constatar el proceso de siembra de más de 2 000 vitroplantas de plátano Censa, la variedad más resistente en el país, que se logra en la biofábrica de Camagüey.

Perteneciente a la Cooperativa de Créditos y Servicios Víctor Rodríguez Vázquez, en la finca laboran 4 personas, y reciben apoyo en jornadas de trabajo voluntario y cambio de labor, y sus producciones se destinan al consejo popular Piedrecitas, la escuela, el círculo infantil, los hogares maternos y de ancianos, y el Sistema de Atención a la Familia.

El Presidente de la República intercambió sobre el balance de gastos e ingresos, la cantidad de tierra que atiende cada trabajador, el rendimiento de las producciones y el uso de la innovación y la ciencia en el desarrollo agrícola.

"Hay que multiplicar ejemplos como este en cada comunidad. Con un pequeño colectivo demuestran lo que se puede hacer con voluntad, inteligencia, trabajo y compromiso.

“Aquí hay ejemplos alentadores, sobre todo en la producción de alimentos. Lo que nos demuestra que hay capacidades para producir la comida que necesita el pueblo. Hay que generalizar los buenos ejemplos de trabajo, entrega y dedicación. Ya en este momento de los recorridos es muy gratificante ver los cambios en aquellos lugares que estaban estancados y que ya muestran señales de mejoría lo que nos prueba que con la creatividad es posible”.