CAMAGÜEY.- El intercambio de experiencias y prácticas sobre el comercio electrónico, el marketing y la transformación digital, resultaron ejes centrales en la edición XII del evento Mercadotecnia y Comunicación en la Gestión Empresarial, MercoGest 2023, que contó con la asistencia de 78 participantes, de los proyectos locales y las empresas estatales, además de la inclusión de los nuevos actores de la economía, como una de las novedades.

La apertura del encuentro estuvo a cargo de la presidenta de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales (ACCS), filial Camagüey, Iris Dalia Jiménez Valero, quien instó a dialogar, en ese espacio, “en pos del desarrollo del conocimiento y los avances comerciales y sociales de la nación”. Luego, el profesor de titular de la Facultad de Informática y Ciencias Exactas de la Universidad Ignacio Agramonte Loynaz, Julio Madera Quintana impartió una conferencia magistral relacionada con los desafíos de la Inteligencia Artificial (IA).

Abundó el especialista sobre el concepto y las distintas miradas hacia la IA, en el mundo, y destacó las aplicaciones en las diferentes esferas del desarrollo y la utilidad en campos como el de la comunicación. Refirió cómo en Cuba “lo hemos empleado para medir indicadores en el turismo, desde el análisis de las diferentes reacciones a nuestras instituciones hoteleras, en la agencia de viajes en línea, Trip Advisor. De esa manera, podemos conocer la generalidad de los comportamientos y aproximarnos a las necesidades de los clientes”.

Otro momento significativo fue la sesión del panel Comercio electrónico, mercadotecnia y transformación digital, donde el presidente de la Unión de Informáticos de Cuba, filial Camagüey, Reynaldo Alonso Reyes, abordó aspectos asociados a la economía virtual y el potencial de las tecnologías emergentes para transformarla.

Continuó el debate con las vivencias ofrecidas por el representante de la Empresa de Tecnologías de la Información y Servicios Telemáticos Avanzados, Rogelio Pérez Amador, sobre el comercio electrónico en el país, y el ingeniero Royder Sánchez Rojas, abundó sobre la infraestructura que existe detrás de ese sistema de compra y venta de productos o de servicios a través de internet.

Durante la fecha se realizaron los trabajos en comisiones, donde se presentaron 13 ponencias. Sobresalieron investigaciones como El papel de de la IA en el comercio electrónico, de Reinier Crespo Suárez, PDL Coco, compras virtuales solidarias, de Miguel Hernández Fernández y Alejandro Rodríguez. También las especialistas de la Empresa de Turismo de Ciudad Santa María, Saily Smith Sobrino y Raiza González Quiala, mostraron su quehacer con el proceso de digitalización elaborado en esa institución provincial.

Durante el MercoGest se proyectó un material relacionado con el 510 aniversario de esta urbe, creado por Audiovisuales Príncipe, de la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey, y más tarde, la especialista principal del grupo de comunicación de la esa entidad, Mailet Padilla Paneca, presentó la campaña promocional dedicada a la emblemática fecha.

El evento, efectuado desde el Centro de Convenciones Santa Cecilia, y organizado por la ACCS, del territorio, y la Cámara de Comercio, en comunión con la UIC, de Camagüey, la Dirección de Desarrollo Territorial del Gobierno Provincial del Poder Popular y el Departamento de Comunicación Social Periodismo de la Universidad de esta región, Ignacio Agramonte Loynaz, dejó planteadas vías, mecanismos y soluciones para aproximar al perfeccionamiento en el sistema empresarial cubano con la utilización de las tecnologías virtuales .