CAMAGUEY.- De muy positivos fueron calificados los resultados de la reunión nacional de la carrera de contabilidad y finanzas, con sede en Camagüey durante dos días, en la que se avizoró una profundización de la temática para asegurar el desarrollo de la economía cubana, según la visión de la Dr.C Maricela Victoria Reyes Espinosa.

Terminado el evento académico, la jefa nacional de la carrera, perteneciente a la universidad de La Habana, declaró a la prensa que el plan E por su concepción demanda ir a la esencialidad, al estudio independiente, y a la formación de habilidades profesionales en el ámbito laboral e investigativo.

Durante el desarrollo del intercambio se constataron experiencias interesantes para fortalecer el vínculo laboral e investigativo, mediante la inserción de estudiantes a puestos de trabajo, encaminados a la solución de problemas profesionales.

Hay retos que enfrentar, en medio de las limitaciones que aún subsisten y uno de ellos, es el perfeccionamiento de las plataformas virtuales para el proceso de enseñanza aprendizaje.

En el tema Nivel de Educación Superior de Ciclo Corto se insistió que resaltan como debilidades: La calidad docente - académica del estudiante que selecciona esta opción como última esperanza de acceder a la educación superior y segundo, dificultades con los roles y debilidades de los organismos solicitantes y la relevancia de los tutores designados, ya que no en todas las universidades han sido de compromiso, apoyo y colaboración, tal como lo establece el marco  jurídico establecido.

A su vez, se consideró pertinente hacer el levantamiento de los temas de investigación contables y financieros que, a corto, mediano y largo plazo, deben conformar las prioridades para un programa nacional de ciencia y técnica.

El colectivo de la carrera de contabilidad y finanzas de la universidad de Camagüey Ignacio Agramonte se escogió por los resultados en los últimos años y por la larga trayectoria en la formación de educandos en esta profesión.