CAMAGÜEY.- En el contexto de la compleja economía internacional, cuya repercusión es indiscutible en Cuba, agravada por factores internos que precisan de soluciones sistemáticas y de fondo, en aras de fortalecerla tiene lugar aquí la reunión nacional de todas las facultades de ciencias económicas y empresariales del país, con una amplia agenda de trabajo.
La Doctora en Ciencias, Aleida Llanes Montes, jefa de departamento de contabilidad y finanzas en la casa de altos estudios agramontina, dijo para Adelante Digital que el plan de estudios E para la licenciatura en contabilidad y finanzas, vigente desde el año 2017, brinda la posibilidad de contar con un graduado capaz de enfrentar estos retos.
Añadió que, en tanto su diseño permite combinar los fundamentos básicos de la profesión con los específicos de cada territorio, enfrentando los nuevos problemas de la sociedad cubana actual.
La carrera licenciatura en contabilidad y finanzas es estudiada en 17 centros de educación superior del país con el mismo rigor para las tres modalidades de estudio que se desarrolla: diurno, curso por encuentros y a distancia.
Las disciplinas de contabilidad, finanzas, auditoria, costos, sistemas, administración y práctica laboral contable y financiera, contribuyen directamente a la formación de profesionales que apoyan de manera directa a las administraciones y alertan sobre las distorsiones y el incumplimiento de las normas.
La carrera esta presente en los 13 municipios de la provincia, en 11 de ellos se graduaron un total de 442 estudiantes.
Las sesiones de trabajo de este encuentro continúan hoy viernes en que se producirá el resumen final de la reunión, encabezada por la Doctora en Ciencias Maricela Victoria Reyes Espinosa, jefa de la comisión nacional de la carrera de contabilidad y finanzas de la Universidad de La Habana.