NUEVITAS, CAMAGÜEY.-  Durante una visita de trabajo al norteño municipio el miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y vicepresidente de la República Salvador Valdés Mesa constató el desarrollo de proyectos económicos de gran impacto para la provincia.

Insistió en priorizar las inversiones dentro del programa para el desarrollo del polo productivo de Camalote que incluye la rehabilitación de 50 kilómetros de canales principales y cuatro embalses. Este complejo hidráulico, creado en la década de 1980, tenía entonces un total de 240 caballerías bajo riego hoy podrían regar con sus 120 kilómetros a igual cantidad de área cultivada.

El dirigente conoció las proyecciones para la siembra del tomate que prevé llegar a las 3000 toneladas de puré e instó a incorporar mayor cantidad de áreas bajo riego para incrementar los rendimientos.

En conversación con el delegado de la Agricultura, Julio Alberto Velázquez Ávila, sobre el polo productivo del municipio de Sierra de Cubitas, exhortó a fomentar el cultivo de maíz, para la alimentación humana y de los animales, y a las producciones que sustituyan importaciones.

Velázquez Ávila, señaló que de las siete máquinas de riego de pivote central ubicadas en el territorio solo cinco están en pleno funcionamiento y las restantes se incorporarán antes de terminar la campaña.  

En la Central Termoeléctrica 10 de Octubre el vicepresidente de la República de Cuba recibió información sobre el mantenimiento que se realiza a la unidad 5, que debe terminar el 25 de noviembre, para sincronizar luego de 36 horas, el 26. Las labores, que marchan al 52%, incluyen la limpieza de áreas, cambio de tubos y el restablecimiento de sellados, cambios de líneas y fundición de piezas.

Raúl Sánchez Reyes, director técnico de la CTE, informó que el objetivo es que la 5 llegué a los 105 MW, y luego de mantener estable este bloque saldrá el 6, con una generación limitada de 100 MW, para darle confiabilidad a su generación que hasta el momento ha sido la más estable. Las acciones incluirán labores en los calentadores de aires, resolver salideros, mejorar el vacío y localizar fuga de hidrógeno.

Sobre la baja técnica de la unidad 4, Sánchez Reyes comentó las posibles soluciones que se han manejado ante la avería en la cámara térmica superior. Para el 1 de diciembre la 10 de Octubre debe entregar, de forma estable, 200 MW.

En cuanto al programa para la recuperación de la cultura tecnológica señalaron los puntos principales: el desmontaje de las unidades desactivadas (1, 2 y 3) para su utilización en otros fines, así como la reparación, recuperación y pintura de las estructuras de la caldera, turbina y equipos comunes.

Valdés Mesa se preocupó por el completamiento de los puestos claves dentro de la CTE, al respecto propuso estrategias para incrementar los rendimientos.