CAMAGÜEY.- La Federación de Estudiantes Universitarios realiza por estos días un amplio programa de actividades como parte de su X Congreso. El domingo no se detuvo la fiesta y el trabajo para los delegados por la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz y la de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay, quienes llegaron hasta la comunidad de Jaronú en el municipio Esmeralda.
Luego de la bienvenida de pioneros y autoridades del poblado, el grupo de teatro infantil “Olga Alonso” puso sobre escena una reinterpretación del cuento tradicional de “La Caperucita Roja”. Roberto Carrazana, Presidente de la FEU de la Universidad Médica, en su presentación, expresó el compromiso de los jóvenes camagüeyanos con la labor comunitaria desde la cultura y la ciencia.
La jornada incluyó juegos participativos y actividades para niños y niñas, unidos a espacios de aprendizaje y práctica para los estudiantes de las diferentes facultades en ambos institutos, pues el batey del otrora central Jaronú, Premio Nacional de Restauración, resulta un sitio de interés histórico, arquitectónico y social para los muchachos y muchachas de las casas de altos estudios.
“La transformación barrial como tarea primordial en el país requiere también del aporte de los universitarios camagüeyanos. Para ello, hemos intentado que cada una de las diez facultades, elabore un proyecto comunitario que impacte en la sociedad. No solo se trata de una intervención, sino de una transformación que involucre a todos los sectores. Lo que aspiramos es que las comunidades sientan como suya a la Universidad y sientan como propia a la FEU en el año de su centenario”, explica Laura Marian Bacallao Padrón, Presidenta de la organización en la UC.
Los delegados al cónclave estudiantil también llevaron la bandera roja de las tres letras blancas hasta la zona de Cayo Cruz, donde recibieron información de primera mano sobre la realización de proyectos turísticos como el delfinario para la interacción con estos animales.
En el lugar, el Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba Federico Hernández Hernández, junto a autoridades gubernamentales y administrativas, intercambió con el estudiantado sobre la importancia de su vínculo con las tareas económicas y sociales de la provincia. También reconoció la necesidad de este Congreso en el contexto actual y la calidad con la que se ha desarrollado.
Durante las próximas jornadas, los estudiantes universitarios continuarán las acciones de impacto social y de apropiación de conocimientos, para no detener la fiesta del X Congreso, un espacio de reflexión crítica y de profundización para la organización joven más antigua de Cuba.