NUEVITAS, CAMAGÜEY- Durante la jornada del sábado el viceprimer ministro Ramiro Valdés Menéndez conoció en el territorio la situación de dos de sus objetivos industriales más importantes: la central termoeléctrica (CTE) 10 de Octubre y la fábrica de cemento 26 de Julio.

Jesús Barceló Nogueira director de la termo informó a la comitiva sobre la estrategia para la recuperación del bloque 4, fuera de servicio en estos momentos y cuya mayor dificultad está en la deformación de la estructura de soporte de la caldera de la cámara térmica superior.

La reparación pasa por la estabilización del domo en sus condiciones actuales luego del comprometimiento de parte de su estructura de sostén. Luego de creadas las condiciones para lo cual todavía faltan recursos en la CTE, debe demorar 40 días la obra. Esto permitiría ponerlo en funcionamiento con un manejo ajustado de su rendimiento, pues se reconoce que su situación actual es consecuencia del deterioro de la cámara térmica superior y la consiguiente exposición de las estructuras de la caldera a elevadas temperaturas, por encima de los parámetros diseñados.

Liván Arronte Cruz, ministro de Energía y Minas, señaló la prioridad que tiene para el país la puesta en funcionamiento de esta unidad, por tal razón indicó establecer un cronograma de acciones para el cumplimiento de la acción en el menor tiempo posible, pues esto también ayudaría a evitar un mayor deterioro en el bloque.

Por su parte, el Comandante de la Revolución insistió en la atención integral y reconocimiento a los trabajadores del sector electroenergético, quienes dedican días sin descanso a su labor.

Al amanecer del sábado hubo que sacar de línea al bloque 5 por averías que se esperan solucionar en la próxima jornada. Hasta el momento la unidad más estable en la generación es la 6. La CTE tenía una potencia de poco más de 100 MW de una capacidad instalada de 360.

En la fábrica de cemento 26 de Julio Valdés Menéndez constató el estado de la modernización de la instalación, una de las inversiones más importantes en el país.

La obra continúa con atrasos en el cronograma de ejecución de la inversión. Persiste el problema de suministro de áridos, específicamente la arena, el completamiento de los medios de izaje, la necesidad de moldes circulares para la construcción de tanques y silos, la asignación y disponibilidad de combustible y herramientas especializadas. De los 45 objetos de obras faltan por iniciar 13.

En las últimas jornadas ha afectado el trabajo la inestabilidad del fluido eléctrico. Con respecto a esto el Viceprimer Ministro llamó a desplazar las actividades que demanden el empleo de energía eléctrica hacia los horarios en los que exista disponibilidad, siempre de previo acuerdo con los trabajadores. También insistió en la necesidad de los doble turnos para poder avanzar en la ejecución.