NUEVITAS, CAMAGÜEY.- Con el triunfo de la Revolución este municipio dejó de ser solo un pueblo de pescadores. Con los años se convirtió en un núcleo industrial, con termoeléctricas, plantas químicas y de cemento, productoras de alambre

con púas y electrodos. A la par crecieron instalaciones de Salud, como el hospital Martín Chang Puga. Nuevos viales entrelazan territorios, y en la ciudad más de una decena de instalaciones de gran porte emergieron como símbolo de desarrollo.

La Nuevitas de hoy, con los mismos problemas que enfrentamos como nación, y con el reto de echar a andar sus hierros industriales —que no se detienen por falta de hombría sino por los golpes de abastecimientos de insumos y recursos vitales para la puesta en marcha—, continúa su labor diaria.

Los números presupuestarios hablan por sí solos. De 430 millones de pesos para el 2022, hasta este momento la ejecución supera los 259 341 000, de cuya cantidad se ha ejecutado una cifra superior a los 10 millones para la asistencia social.

Daimarelis Paz Bonilla, coordinadora de Programas, Objetivos y Tareas de la Economía del Consejo de la Administración Municipal del Poder Popular, aclaró que ese volumen monetario nada tiene que ver con las asignaciones a barrios en transformaciones, al que se destinan 12 millones de pesos, con una ejecución, hasta julio, de 2 883 100. Las obras se realizan en diez circunscripciones, de ellas seis del Consejo Popular Tarafa, y cinco en las comunidades Pastelillo y La Gloria.

Según publicó Radio Nuevitas, la Salud Pública del territorio destinó tan solo en el primer trimestre del año casi 700 000 pesos al mejoramiento de las condiciones constructivas de los locales, cifra que demuestra el empeño por incrementar los niveles de calidad en la atención al pueblo. En el barrio de Pastelillo pueden apreciarse los resultados en los consultorios 16, 17, y 18.

Además, en Pastelillo se trabajó en la rehabilitación de la escuela Félix Varela, la bodega, tres parques, y crearon dos más, y tres viales con acciones como el rebacheo de la calle Colón, y en 200 metros de la Avenida Angola y del Segundo Callejón. Una obra en perspectiva es el campo de béisbol.

Además, optimizaron las condiciones del SAF (Sistema de Atención a la Familia), con 154 comensales. En este acápite, aseguraron recursos por asistencia social en lo que va de año a 107 núcleos, con 343 beneficiados, a los que se les entregaron útiles para el hogar y aseo, y ayuda económica para el pago de electricidad. En fase de solución está la erradicación de 187 pisos de tierra.

La transformación social de barrios en situaciones de vulnerabilidad forma parte de la proyección del Gobierno en Nuevitas para mejorar la calidad de vida de los lugareños, pues estos no solo son beneficiarios, sino también actores durante el proceso. Una muestra de que Nuevitas no se detiene. Construye y crea con el concurso de su gente.