CAMAGÜEY.-La entrega de 15 Premios Provinciales otorgados por el Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (Citma) a las investigaciones más destacadas durante el 2021, por la calidad de los resultados científicos y a los jóvenes asociados a las Brigadas Técnicas Juveniles (BTJ), a partir de la presente edición, se efectuó desde el Centro de Convenciones Santa Cecilia de este territorio.
En ese espacio resultaron galardonados el Test de ureasa diagnosticador, de Elizabeth Nicolau Pestana, como principal autora, del Centro de Inmunología y Productos Biológicos, el Diseño de un medio de cultivo para el crecimiento óptimo de la bacteria Pseudoxanthomonas, de Dayana Morales Borrell y la Efectividad del HeberNem® sólido como promotor de crecimiento y nematicida en cultivos de áreas abiertas, de la Doctora en Ciencias Idania Wong Padilla, ambas del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB).
Nicolau Pestana, declaró a la web de Adelante, que “la pesquisa presentada, fue el fruto de una labor colectiva. Consiste en un método de diagnóstico de una bacteria presente en el estómago, del hombre, que produce a largo plazo cáncer gástrico. Se desarrolló con una formulación muy simple, no solo de prepararla, sino de distribuirla a nivel de todos los hospitales y policlínicos de la provincia y de otras regiones de la nación como Ciego de Ávila y Santiago de Cuba que tienen servicio de endoscopia, de gastroenterología,”.
También fueron distinguidos, de la casa de altos estudios, el Perfeccionamiento de la protección al consumidor en el ordenamiento jurídico cubano en sede de contratos, de María Soledad Racet Morciego, la Contribución al estudio de Escherichia coli en terneros y ganado de ordeño en Camagüey, por Guillermo Antonio Barreto Argilagos y la Gestión organizacional del colectivo de año académico universitario, de Bartolo Máximo Triana Hernández.
Ponderaron de la Universidad de Ciencias Médicas, de igual manera, a Las enfermedades raras un reto a la salud pública, de la autoría de Moraima Wilson Donet y La formación de cualidades de resiliencia y afrontamiento desde el proceso de enseñanza aprendizaje en la Licenciatura en Enfermería, de María Cristina Pérez Guerrero del Hospital Provincial Docente de Oncología María Curie. Laurearon los trabajos Modelo de gestión de riesgo del programa de recuperación precoz de la cirugía colorrectal electiva, de Zaily Fuentes Díaz y la Artroscopia y fibulectomía parcial simultánea en pacientes con gonartrosis y deformidad en varo, por Alejandro Álvarez López.
Fueron agasajados, además, jóvenes investigadores vinculados a las BTJ, de hasta 35 años, de entidades y centros educativos que han aplicado de manera oportuna y efectiva la tecnología e innovación, como los integrantes de la Universidad de Ciencias Médicas, Felipe de Jesús López Cata, por la Intervención educativa en adultos mayores sobre la enfermedad renal crónica, Nancy Lourdes Martínez Hernández, por El diseño de software como estrategia docente universitaria y Jorge Lázaro Cruz Pérez, gracias a las Lesiones traumáticas de clientes temporales y permanentes jóvenes: Multimedia para estudiantes de estomatología.
De la Empresa Eléctrica fue congratulado Jorday Arostegui Morell por la Determinación de esquemas óptimos de operación de bloques de carga en la red de distribución del municipio Camagüey, y Damaris Hernández Marí, del Centro de Investigaciones de Medio Ambiente, en el territorio, por la creación de un Tratamiento periodístico al feminismo en la Revista de la Asociación Femenina de Camagüey, desde 1921 a 1926.
“Mi trabajo partió de un estudio de mi tesis de grado relacionada con la misma publicación, dirigida y escrita en lo fundamental por mujeres que trataron en sus páginas sobre temas culturales, artísticos y científicos. El premio es un estímulo para continuar con mi labor de investigadora, tanto, dentro del ámbito social como en el medioambiental”, declaró Hernández Marí, a Adelante Digital.
Durante el encuentro, la doctora del Hospital Oncológico Marie Curie nombre de la comunidad científica la Zaily Fuentes Díaz, expresó el compromiso de los investigadores camagüeyanos para el año en curso, en el que subrayó la importancia continuar generando conocimientos en beneficio del desarrollo de la economía, del pueblo y de nuestro sistema socialista.