CAMAGÜEY.-“Para un historiador, una de las premisas fundamentales es que debe ser una persona ética en todo momento”, dijo la Dr.C., Mildred de la Torre Molina, dentro del ciclo de conferencias que efectuarán un grupo de especialistas de la historia, organizadas por la Unión Nacional de Historiadores de Cuba (Unhic), de esta provincia, que se desarrolla desde el pasado 13 hasta hoy del mes en curso.
Refirió la ponente, desde la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), filial Camagüey, que “uno de los problemas actuales parte del intrusismo profesional. Muchos emiten criterios y no citan, ni mencionan las fuentes de la que extrajeron la información. Esto provoca la promoción de una historia banal y en la mayoría de las ocasiones aburrida. En nuestro gremio también se debe trabajar en la humildad y la importancia de centrarnos en la divulgación de los hechos patrios al pueblo, no en la necesidad de sobresalir personalmente”.
Apuntó la conocedora que “no podemos brindarle productos televisivos a nuestra población donde exista una burla a una parte esencial de nuestra historia, como lo es la cultura española. No es adecuado exigir que no se analice el conservadurismo y no se profundice en los problemas principales que forman parte de la Historia de Cuba”.
De la Torre Molina abogó, en ese espacio, por la confrontación a aquellas opiniones burocráticas que desde la ignorancia dictan “lo que está bien y lo que no. Eso es igualmente una dificultad grande desde el punto de vista ético”. Incitó a combatir las actitudes elitistas entre colegas, a investigar las dificultades que se avienen con el contexto actual y acotó: “Escribimos no solo para educar, sino también con la misión de preparar mejores seres humanos para nuestra sociedad”.
A primera hora, los presentes escucharon a la reconocida profesora Francisca López Civeira, De qué República hablamos, y fue presentado el libro Apertura de la esclavitud, compilado por de la Torre Molina y presentado por la historiadora, María del Carmen Véliz Torres. En la Uneac, durante el horario de la tarde se celebró, dentro de la iniciativa Pluralidades, dirigida por el crítico de arte y escritor, Jorge Santos Caballero, el panel conformado por las especialistas antes mencionadas y el profesor de la Universidad de La Habana, Fabio Hernández Batista.