CAMAGÜEY.- Las personas que viven con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH/Sida) y por prevenir la COVID-19 durante este año no se han realizado al menos un examen para conocer la carga viral y su respuesta al tratamiento, pueden hacérselo en el Centro de Educación para la Salud, los lunes a las 8:00 a.m.

Dicha institución, sita en la calle Martí No. 64, entre República y San Pablo, también abre sus puertas a integrantes de la comunidad de hombres que tienen sexo con hombres (HsH) que no conocen su estado serológico; y en ambos casos los proveerá de condones, lubricantes y material educativo.

Este complementario que antes se realizaba en el laboratorio de microbiología del Centro Provincial de Higiene trasladó su sede para evitar aglomeraciones de personas en cumplimiento de las normas sanitarias ante la complicada situación epidemiológica, pero continúa siendo prioridad para la sección provincial de ITS/VIH/Sida y Hepatitis virales B y C.

Así lo hizo saber a nuestro medio la Dra. Denia Castañeda Barberán, jefa de sección y Especialista en Higiene y Epidemiología del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Camagüey.

Desde 1986 hasta el 30 de septiembre del año en curso se han diagnosticado en la provincia 1 920 personas con el VIH, con tendencia ascendente. El municipio cabecera constituye el de mayor prevalencia e incidencia, seguido en la primera por Santa Cruz del Sur y Florida, y en la segunda por Nuevitas y Guáimaro.

Es objetivo de la sección provincial de ITS/VIH/Sida y Hepatitis virales B y C acelerar el progreso hacia el fin de las epidemias por estas afecciones como problema de salud pública. Con tal propósito se empeña en la reducción de casos nuevos y de la mortalidad y las complicaciones asociadas a las mismas.

Asimismo, lucha contra todo tipo de discriminación, asegurando que las personas tengan acceso oportuno sin distinción a servicios eficaces y sostenibles para su prevención, atención y tratamiento.

Para consultar dudas sobre el tema de una manera rápida, privada y segura se mantiene abierta la línea ayuda a través del número 32-253141.

También ofrecen un servicio de orientación jurídica para la denuncia de cualquier forma de discriminación a las poblaciones claves y desde el Sitio amigable de redes en acción se trabaja en la prevención con hombres que tienen sexo con hombres, personas trans, que viven con el VIH/Sida o practican sexo transaccional, y adolescentes y jóvenes.