CAMAGÜEY. En lo que va de 2021 se han contagiado de COVID-19, en la provincia, 452 niños y en la actualidad hay 35 menores con el virus activo. En las últimas semanas se ha observado también una mayor cantidad adultos menores de sesenta años que llegan a estados graves y críticos.

Juan Jesús Llambías Peláez, director del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología insistió en la responsabilidad de los adultos ante el peligro de la positividad y las secuelas en edades pediátricas. Recordó que el Decreto 31 recoge sanciones penales también dirigidas al incumplimiento del deber de cuidar a los infantes.

Nueve pacientes reciben atención en las terapias de los hospitales camagüeyanos y solo uno es mayor de 60 años. Todos los hospitalizados en estado grave y cuatro de los críticos tienen entre 18 y 60 años y uno de ellos apenas 35 años. Tal escenario, explicó el doctor, puede estar dado por la incidencia de la variante sudafricana en el territorio, con mayor capacidad de transmisión y agresividad mayores a las anteriores.

El evento del hospital clínico quirúrgico Manuel Ascunce Domenech continúa sin nuevos casos y el servicio de Terapia Intermedia volvió a la normalidad en la recepción de pacientes; no obstante, se mantienen las rotaciones del personal cada 14 días, mientras se espera que la vigilancia concluya y cierre el evento el domingo venidero.

En el área de atención a sintomatología respiratoria del centro, cambian los trabajadores cada quince días, con los correspondientes aislamientos y exámenes de PCR antes de volver a casa, y se mantiene el análisis de muestras de personas de otras áreas, donde los casos positivos detectados tienen hasta el momento fuente de infección en la comunidad.

En el hogar de ancianos Monseñor Adolfo Rodríguez, otro de los sitios en Camagüey con trasmisión demostrada, se esperan los últimos resultados de PCR, pero luego de los casos iniciales detectados hasta la pasada semana no se han identificado nuevos positivos y todos los contactos fueron debidamente aislados.

El directivo añadió que los municipios de Minas, Camagüey y Vertientes, en ese orden, se mantienen con las tasas de incidencia más elevadas, por encima de la media de la provincia, que con ese indicador en 67,1 por cada 10000 habitantes y escasas variaciones, está en una especie de meseta elevada. En el caso de Sierra de Cubitas, aseveró que preocupa la tasa por ser muy superior a la de 20, permisible para la fase de nueva normalidad en que se encuentra ese territorio, que se había mantenido casi sin positivos autóctonos a la enfermedad.