CAMAGÜEY.- Nueve premios de la Academia de Ciencias de Cuba (ACC) recibió la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte, en reconocimiento a su quehacer científico durante el 2020. Aun con pandemia los docentes del centro buscaron las vías para no detener las investigaciones y contribuir al desarrollo de las diversas esferas de la sociedad.
En esta oportunidad la UC sobresalió como entidad ejecutora principal en cinco estudios, la misma cifra de profesionales de la institución que obtuvieron el galardón como autores principales.
En el apartado de las Ciencias Técnicas se premió la labor de la Dr. C. Yailé Caballero Mota por “Métodos de pre procesamiento de datos para sistemas recomendadores de filtrado colaborativo” y del Dr.C. Ricardo del Risco Alfonso por el trabajo denominado “Determinación de indicadores tecnológicos y parámetros de corte en el mecanizado de alta velocidad en aceros por métodos experimentales, de simulación numérica y de inteligencia artificial”.
En el caso de las Ciencias Sociales y Humanísticas fueron tres los mejores a nivel nacional: la Dra.C. Adela García Yero, con “Investigaciones histórico-culturales del Cementerio General de Camagüey”; el Dr.C. Ángel Luis Gómez Cardoso quien presentó el tema “La educación interprofesional en el tratamiento a las discapacidades” y el Dr.C. Evelio F. Machado Ramírez, que abordó la “Contribución teórica y práctica a la formación científico-profesional de estudiantes y docentes universitarios”.
La lista de galardones se completó con los reconocimientos a colaboradores, profesores y autores que con su constancia diaria, estimulan la creación científica dentro y fuera de la casa de altos estudios camagüeyana.
Los nueve premios de la provincia forman parte de los quince que en total recibió la Filial Camagüey-Ciego de Ávila de la ACC. A poco más de un año de fundada e integrada por 17 miembros y 65 invitados, la filial sobresale en el país en la formación doctoral y en las publicaciones en revistas científicas electrónicas de alto nivel, entre otros aspectos.
De acuerdo con Caballero Mota, miembro titular de la ACC, “los 15 premios y el de Innovación Tecnológica que también mereció esta Filial, son una muestra del avance de la ciencia y la innovación en nuestros territorios en diferentes áreas del conocimiento, con aportes importantes al desarrollo socio-económico cubano. Por lo que nos sentimos muy orgullosos de nuestros investigadores y más comprometidos con el país”.