CAMAGÜEY.- El país instrumentará a partir del sábado 6 de febrero, nuevas medidas restrictivas encaminadas a minimizar la incidencia exterior en el rebrote nacional de casos positivos a la COVID-19.
Camagüey ya tiene creadas las condiciones necesarias para aislar, en instalaciones hoteleras, a extranjeros y a cubanos residentes en el exterior, quienes deben asumir los costos de estancia y de transportación.
La provincia destinó inicialmente a este fin el Hotel Plaza, de la Cadena Islazul, donde ya se diseñó el esquema de trabajo ajustado a estrictos procederes higiénicos, dijo Merlin Viviana Álvarez González, directora de la institución.
Durante su estadía, los clientes deberán cumplir las medidas establecidas, entre estas, la permanencia dentro de las 42 habitaciones dispuestas, las cuales poseen suficiente confort para atenuar el necesario confinamiento hasta tanto las autoridades médicas lo determinen.
Previo al comienzo de esta compleja etapa, todo el personal hotelero que laborará recibió un adiestramiento especial dirigido a evitar cualquier fisura en los controles sanitarios.
Disponen de los recursos para brindar una oferta variada a través del servicio a la habitación, dirigido a impedir cualquier movilidad interna de los confinados, los cuales no podrán solicitar bebidas alcohólicas.
La directiva enfatizó en que, paralelamente, continuarán vendiendo a la población variados alimentos para llevar, tal como establecen las regulaciones propias de la fase de transmisión autóctona limitada fijada para la ciudad.
Foto: Leandro Pérez Pérez/ Adelante
Entre las disposiciones en vigor desde el 6 de febrero, se determinó que los cubanos residentes permanentes que arriben al país sean hospedados gratuitamente en instituciones concebidas para tal objetivo, incluida la alimentación, el traslado hacia esas residencias y luego a sus respectivas viviendas, una vez recibido el autorizo médico.
La provincia dispone de capacidades para 50 personas en el hotel de la Facultad de Cultura Física Manuel “Piti” Fajardo, de la Universidad de Camagüey, en cuya sede principal permanecen 38 estudiantes extranjeros, fundamentalmente de Angola, que reciben docencia por el sistema semipresencial cumpliendo las previsiones sanitarias.
Además, se sumará la Escuela para la Formación de Profesores de Educación Física Inés Luaces, con medio centenar de camas.
De ser necesario, hay factibilidad para aumentar las disponibilidades. Por sus características, a esos centros está prohibida la visita de familiares y amigos, y su acceso se limita exclusivamente al personal autorizado.
Se precisó que están activados locales en Santa Lucía (Nuevitas), Santa Cruz del Sur, Sibanicú, Najasa y Florida, y la ampliación al resto de los municipios estaría en dependencia del ulterior comportamiento de la pandemia.
Ahora el centro mixto Máximo Gómez (Escuela Vocacional) funcionará, como centro de aislamiento, a los contactos directos de los casos confirmados.
Según publicó el sitio web de Radio Cadena Agramonte, las operaciones en el aeropuerto internacional Ignacio Agramonte cerraron de forma temporal desde el 3 de febrero. Luego del retorno a Cancún del vuelo de la aerolínea mexicana Viva Aerobus, procedieron al cumplimiento de los protocolos sanitarios de desinfección en la terminal aérea.
Yanile López Díaz, jefa del Departamento de Procesos Aduaneros, informó que el aeropuerto continuará prestando servicios de despacho de cargas no comerciales. Despacharán los envíos o equipajes no acompañados del municipio de Camagüey. Dicha operación comenzará el 8 de febrero, de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., mientras en Aerovaradero trabajarán todos los días hasta las 8:00 p.m.
Las personas que deseen conocer más detalles pueden llamar al teléfono 32-262110, al Departamento de Atención a la Población.
Estas medidas forman parte de las acciones adoptadas en Cuba para el control sanitario internacional y el aislamiento de viajeros.
Hace varios días se redujeron las frecuencias actuales de vuelos de las aerolíneas que operan procedentes de Estados Unidos, México, Panamá, Bahamas, República Dominicana, a los que se suman desde el 6 de febrero, los originados en Jamaica y Colombia. Se sostiene la suspensión a Nicaragua, Guyana, Trinidad y Tobago y Surinam, y se cierra el destino Haití.
Solo se autorizará, según fuentes oficiales, el arribo de vuelos sin pasajeros para evacuar personas varadas en el país, extranjeros o personas residentes en el exterior.