CAMAGÜEY.- Con el propósito de valorar los logros y desaciertos del pasado año, y establecer las bases para el trabajo en el 2021, desde el punto de vista económico, capital humano, logístico, de informatización y comunicacional, el Joven Club de Computación y Electrónica, de esta provincia elaboró su Asamblea Anual de Balance con la presencia de los miembros de esa institución.

En ese espacio, que contó con la presencia por la vía de la teleconferencia, del director de la institución en el país, Pablo Julio Plá Feria, se resaltó cómo en vista de las condiciones creadas en el país por la COVID-19 y la necesidad de evitar las aglomeraciones se adoptaron soluciones alternativas, como el uso del correo electrónico, murales informativos, redes sociales y otros para impartir las capacitaciones y cómo la pandemia tuvo un efecto negativo, al mismo tiempo, en el cumplimiento de las ventas de los servicios ofrecidos por la entidad.

“Aún bajo la situación creada por la enfermedad, se han actualizado los convenios de colaboración con los IPI de Economía e Informática, así como con la Universidad. Las evaluaciones semestrales tuvieron en cuenta las deficiencias señaladas en las evaluaciones anuales del 2019, lo que nos permitió ver la evolución de los trabajadores, sobre todo de aquellos evaluados de deficiente,  se completó y se mantiene actualizada la base de datos de los trabajadores: Geforza. De igual manera, creamos una serie de tablas que nos permiten un mayor control estadístico de nuestro personal”, expresó la directora de centro, Grethel González Áreas.

Se identificaron entre otras deficiencias, durante el 2020, el funcionamiento de la estructura interna de la institución, el índice de roturas y equipamiento obsoleto, la morosidad en la consolidación de contratos y pago de las empresas por encontrarse con regulaciones del presupuesto post Covid-19, la falta capacitación de instructores, frente al servicio de cambio de plantilla, la creación de los Grupos Municipales y el ineficiente control de ellos.

Entre las propuestas para solucionarlos destacan la continua insistencia a los organismos en la implementación de los quehaceres que brinda la entidad, como la venta de antivirus corporativos, el aumento de las ofertas de copia de información, de la mochila y la venta del antivirus Segurmática a particulares, que se encuentra en estos momentos por debajo de lo planificado.

Al final del encuentro se acordaron objetivos para el 2021 como la elaboración, aprobación y realización de una estrategia de capacitación en el Joven Club Camagüey, alcanzar la categorización docente al100 % de los instructores que se encuentran frente al proceso de formación, el incremento de la enseñanza de la historia en la comunidad, con el apoyo de la plataforma Ecured y el fortalecimiento de la gestión para una adecuada promoción y divulgación en los diferentes soportes, medios de comunicación y redes sociales de la centro.