CAMAGÜEY.- Una compleja situación epidemiológica enfrenta la provincia a partir del incremento de casos positivos de las últimas semanas. Más de 100 casos activos y 81 focos generan el rebrote más grande que ha tenido la provincia, incluso superior al brote inicial. Se acumulan más de 3 500 ingresados y más de 400 positivos a COVID-19. Los contagiados en su mayoría son contactos de viajeros por incumplimiento de las indicaciones para el protocolo de manejo en tales circunstancias.

Juan Jesús Llambías Peláez, director del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología el retroceso ha ocurrido a partir del 20 de octubre cuando la provincia reinició operaciones de vuelos internacionales. Desde la fecha hasta han resultado 191 viajeros positivos, 131 de ellos recibidos en el municipio de Camagüey, sobre todo en las áreas de salud Norte y Centro de la cabecera provincial, las de situación más compleja.

Más de 330 casos se han detectado a partir del 20 de octubre, casi el 80 % de los reportados desde el inicio de la pandemia, son muchos más en los meses de diciembre y lo que va de enero que la suma desde marzo hasta noviembre.

Tal situación ha obligado a destinar en las próximas horas el hospital clínico quirúrgico Amalia Simoni solo para la atención a pacientes con COVID-19. “Terminará su desescalamiento y asumirá nuevamente sus funciones el provincial Manuel Ascunce Domenech para dar cobertura al sensible incremento de contagiados por SARS-CoV-2 en la provincia".

Casi un centenar de viajeros, que representan más de la mitad, no han resultado positivos hasta el segundo examen de PCR y ya suman seis los casos en los que solo se ha detectado mediante un tercer examen de este tipo. “Unos 75 camagüeyanos enfermos a consecuencia del contacto con estos viajeros nos ponen en alerta sobre comportamientos no responsables que hace falta erradicar”.

Además, por la cantidad de casos ingresados en el Hospital Militar, de ellos 40 de Ciego de Ávila, se ha comenzado a preparar la Villa Azucarera para casos de contactos que se mantienen asintomáticos, los cuales en caso de presentar síntomas respiratorios se trasladarán a centros hospitalarios. Hay en la provincia casi 80 sospechosos, por ser contactos de un caso positivo con síntomas y más de 50 camagüeyanos permanecen hospitalizados por tratarse de sospechosos de mayor riesgo,

El doctor Llambías enfatizó, además, en la prohibición de la asistencia de trabajadores con síntomas respiratorios a los centros laborales, la desinfección de las manos en cada institución, de manera adecuada y con la protección que requiere el cloro de la luz natural que lo vuelve inactivo, la limpieza de las superficies, la reducción a la mitad de la capacidad de los elevadores.

Recordó también la importancia de que en los dueños de las casas de rentas reporten cualquier irregularidad en el estado de salud de sus huéspedes y acentuó que es necesario usar el nasobuco en todos los espacios públicos y no convocar eventos con gran cantidad de participantes, así como cumplir todas las medidas adoptadas en el territorio.