CAMAGÜEY.- Los trabajadores de la División Territorial de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba en la provincia rechazaron los intentos de desestabilización del país por grupos financiados desde el exterior y condenaron las campañas mediáticas a las que someten a esta empresa estatal socialista.

Conscientes todos de que la Cuba que quieren imponer es la que había antes del triunfo de 1959, sumida en el analfabetismo, la pobreza, la prostitución, y los asesinatos por pensar diferente, los telecomunicadores camagüeyanos, desde el centro telefónico de Avellaneda dejaron claro que con los mercenarios no se negocia y que están dispuestos a defender cada instalación, cada metro de infraestructura, ante la convocatoria vandálica de realizar acciones contra las instalaciones de esa entidad.

Rafael Ramos Pimentel, jefe del departamento comercial y mercadotecnia, dijo que la mejor manera de defender el país es aportando cada cual en lo que le toca. “Así llegamos a esta fecha con más de 3 000 nuevos servicios de telefonía fija, más de 10 000 activaciones de líneas móviles, 300 soluciones de conectividad al sector jurídico, más de 20 000 cuentas permanente de Internet, más de 3 000 servicios nauta hogar y unos 14 000 clientes activos y cerramos la última promoción con más de 33 000 activaciones de nuevas líneas celulares, esa es nuestra manera de decirles a esos mercenarios que con los cubanos no se metan”, enfatizó.

Etecsa surge como necesidad de unificar las empresas existentes en el país con este fin; antes habñía 14 empresas integrales de comunicaciones que abarcaban las especialidades de telefonía, radio y correos, además de otras entidades nacionales especializadas como las de Proyectos, Construcción y Montaje, Cable Coaxial, EMTELCUBA y Larga Distancia. El proceso de fusión se extendió desde inicios de 1994 hasta febrero de 1995, cuando realizó la contratación de todos sus trabajadores.

Desde ese momento la institución ha atravesado períodos de cambios tecnológicos, de estructura, de sistemas gerenciales, de orientación estratégica y de desarrollo de nuevos servicios. El 16 de diciembre del 2003, mediante el Acuerdo 4 996 del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros y el Decreto 275, se amplió la concesión de ETECSA como operador unificado de telecomunicaciones, a través de la fusión de Cubacel y C_COM.