CAMAGÜEY.- El consumo eléctrico mostró un sobregiro durante el mes de abril en esta provincia, situación que reclama superior cooperación del sector residencial donde está focalizado el mayor gasto.

Según Pedro Delgado López, director general de la Empresa Eléctrica en Camagüey, la asignación mensual de gastos se fijó en 83 558 mWh, pero el real sobrepasó en 3 200 la cota estipulada. Como se ha reiterado, equivale a la activación de equipos que emplean diésel, de importación, para responder a los disparos de consumo, y evitar los siempre molestos apagones.

Aun cuando se han realizado inversiones para amortiguar la dependencia de combustibles fósiles, la matriz de generación se sostiene con petróleo nacional. Para su utilización requirió las reconversiones realizadas hace algunos años en nuestras plantas termoeléctricas.

El directivo manifestó que en igual período de 2019 se llegó a 83 869 mWh, es decir, 2 889 mWh menos.

Por supuesto que la permanencia en las casas de un sector mayoritario de las familias, como medida preventiva ante la COVID-19, unido al hostigamiento de las altas temperaturas, resultan razones para el despunte. Pero existen potenciales formas de ahorrar, más si se saben las restricciones financieras presentes en la economía cubana.

El horario "pico", o de máximo consumo, suele producirse ahora con mayor fuerza, entre las 11:00 a.m. y 1:00 p.m., aunque también se identifica otro, que oscila entre las 6:00 p.m. y 10:00 p.m.

Los municipios con incumplimiento el pasado mes fueron la capital camagüeyana, además de Carlos Manuel de Céspedes, Vertientes, y Guáimaro, fundamentalmente.

Solo el pasado día 28, por ejemplo, el territorio cabecera se sobrepasó en 192,2 mWh, es decir, más de tres veces el real de Guáimaro (63,2), el siguiente en ese negativo indicador.

Pese a la subida experimentada, no se ha acudido a los cortes en el servicio, elemento que debe incentivar a las personas a continuar tomando medidas en los hogares, como la de correr los horarios de cocción de alimentos, para apoyar la impostergable necesidad de ajustarse a los planes
establecidos.

Sugerencias para ahorrar energía en la vivienda

1.- Apagar las luces al dejar una habitación. Y solo mantener las necesarias prendidas.

2.- Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 por ciento. Un bombillo sucio pierde 50 por ciento de su luminosidad.

3. Emplear sistema LED: utilizan un 80 por ciento menos energía y duran mucho más.

4. Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 24º en los dormitorios, y después de los horarios pico .

5. Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador, porque sigue consumiendo.

6. Colocar el refrigerador a 15 centímetros, como mínimo, de la pared, para una mejor circulación del aire del motor. Evitar su apertura constante.

7. Usar la lavadora a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.

8. Los electrodomésticos debe desconectarlos de la línea, pues de lo contrario consumen un 10 por ciento de energía.

9.-. Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.