CAMAGÜEY.-  Con el 71 por ciento de su capacidad de llenado, los 12 embalses destinados al abasto a la población en la provincia  presentan una situación favorable, la mayoría de ellos por encima de la mitad de su almacenamiento total.

Solo cuatro de esos reservorios disminuyen sus niveles por debajo del 50 por ciento de toda su capacidad, Santa Teresa I y Enrique Hart, ubicados en el municipio de Guáimaro, Pontezuela, en Camagüey y el Hidrorregulador Las Flores, en Nuevitas,informó a la Agencia Cubana de Noticias, Luis Mane, técnico A en Manejo de los Recursos Hídricos

El acumulado actual de las presas que aseguran la sostenibilidad del suministro de agua al sector residencial, correspondiente a más de 240 millones de metros cúbicos del vital líquido, supera el volumen histórico del mes de febrero comprendido en 198 millones 551 mil metros cúbicos, precisó el especialista.

Según la red de pluviómetros de la Empresa de Aprovechamiento Hidráulico del territorio las lluvias más recientes se localizaron en los municipios de Sierra de Cubitas, Nuevitas y Minas, todos situados en el norte del territorio, y los de mayores reportes de precipitaciones en el mes.

Con menos registros de pluviosidad se encuentran las demarcaciones de Santa Cruz del Sur, Jimaguayú, Sibanicú, Florida y Camagüey, hacia el centro y sur.

En sentido general, los 54 embalses de la provincia de Camagüey, la de mayor infraestructura hidráulica del país, almacenan el 66 por ciento de su capacidad total, superior a 805 millones de metros cúbicos.

De ellos, 20 reservorios muestran acumulados inferiores al 50 por ciento de todo su volumen, principalmente los destinados a abastecer los polos productivos que sustentan los programas agroalimentarios y ganaderos en este territorio.

Ante esa situación, el sistema de Recursos Hidráulicos en la provincia prioriza las inversiones destinadas a un mejor aprovechamiento del recurso agua en ese sector como la rehabilitación del canal magistral de la presa Najasa II -una fuente actualmente subutilizada y hoy al 83, 5 por ciento de llenado- con el objetivo de potenciar el polo agrícola productivo del municipio de Santa Cruz del Sur.