CAMAGÜEY.- Cincuenta y ocho años cumplió la Educación Especial en Cuba y los educadores camagüeyanos no quisieron pasar la fecha por alto. Celebrar una de las conquistas más sensibles de la Revolución, es cada año una muestra de lo que se ha avanzado desde su fundación el 4 de enero de 1962.
El acto por la efeméride tuvo lugar este jueves en el Teatro Avellaneda de la ciudad, con una representación de estudiantes y maestros de todas las escuelas especiales de la cabecera municipal.
Las palabras de agradecimiento de Yanet González Michel, mamá de uno de estos niños, al inicio de la gala, conmovieron a los presentes y reafirmaron lo importante de la idea implementada por Fidel Castro.
En las palabras de apertura Mabel Álvarez Bernal, jefa de la enseñanza en la provincia, ofreció datos sobre los resultados en el último año y explicó cómo marcha el perfeccionamiento educativo y hacia dónde estarán dirigidos los esfuerzos en el presente año.
“Lograr el máximo desarrollo de los niños y jóvenes con necesidades educativas especiales en cualquier contexto es nuestra esencia. Todo lo que hacemos es para que puedan enfrentar, con diferentes niveles de independencia, su inclusión social.”
Por otra parte, se premió el trabajo integral de las directoras Mercedes Pulido Álvarez y Olga Lidia Rodríguez Hernández, de las escuelas Guerrillero de Bolivia y Carlos Rodríguez Careaga, respectivamente. A su vez, el Dr. en Ciencias Pedagógicas Ángel Luis Gómez Cardoso, mereció un reconocimiento por su contribución permanente a la actividad científica y la formación doctoral.
Asimismo se agradeció el apoyo de la Organización No Gubernamental Camaquito, la dirección Municipal de Salud, la empresa de Transporte Escolar, la Oficina del Historiador y el centro Provincial de Equinoterapia.
La Educación Especial en Camagüey cuenta actualmente con 23 instituciones educativas, tres hogares para niños sin amparo familiar y un centro de formación integral para jóvenes que atienden a más de 1500 educandos.