CAMAGÜEY.- Con el objetivo de integrar y unir a las personas aconteció el II Taller Provincial de Comunicación Accesible, promovido por la Unión de Periodistas de Cuba (Upec) y, esta vez, con el protagonismo de la filial camagüeyana de la Asociación Nacional de Ciegos y Débiles Visuales (Anci).
El intercambio abrió las puertas de la prensa al trabajo y la vida de una comunidad que no siempre encuentra el espacio adecuado en los medios de comunicación, y la dotó de herramientas para contar de una manera más adecuada las historias de las personas en situación de discapacidad.
Lino Torres Gómez, secretario provincial en la esfera de Rehabilitación Integral, destacó la importancia de que se conozca más sobre sus vidas y se hagan públicos tanto los grandes logros como los más comunes, como una vía para que la sociedad los comprenda mejor y acepte su inclusión sin poner obstáculos.
“La población nos ayuda mucho, pero notamos que hay rasgos de compasión y paternalismo, y eso nos afecta, porque nos da la medida que nos ven limitados y ni siquiera imaginan todo lo que podemos hacer”, comentó.
En el encuentro estuvieron presentes delegados al Congreso de la Anci, por celebrarse del primero al cuatro de diciembre próximo con el lema “Por la inclusión conquistando un futuro sin barreras”.
Entre los principales planteamientos de la delegación camagüeyana se encuentra la necesidad de una Ley que regule normas en función de las personas en situación con discapacidad, un reclamo al que se suman también la asociaciones Cubana de Limitados Físico – Motores (Aclifim) y Nacional de Sordos de Cuba (Ansoc), con la cual está pactada la cita para el próximo año.