CAMAGÜEY.- Esta provincia posee actualmente una de las más altas cifras de densidad de la telefonía pública del país, con 5,49 terminales por cada mil habitantes, según informaron recientemente directivos de la División Territorial de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA).
Desde hace más de tres años el nivel de interrupciones pendientes no excede el 2,8 por ciento, por debajo del indicador admitido a nivel nacional en ese servicio, el más barato y accesible para la población, refirió a la prensa Osmany Camero Ungo, jefe del departamento que atiende esa modalidad.
El robustecimiento de la red para enfrentar la incidencia de las descargas eléctricas y el desarrollo de acciones contra el vandalismo, figuran como prioridades para evitar el deterioro de los dispositivos, pues la mayoría de las partes y piezas no se reparan en el país, lo cual encarece su mantenimiento, explicó.
Aunque las inversiones de la Empresa se dirigen mayormente a la telefonía móvil, se siguen incrementando las inversiones a la pública, dijo el directivo, y amplió que en la provincia se priorizan las comunidades de difícil acceso.
Camero Ungo detalló, además, que desde octubre de 2018 y julio último alrededor de 72 servicios públicos se reubicaron por ser identificados de bajo tráfico, al tener poco uso por la población en los lugares en los cuales se encontraba con anterioridad.
En la actualidad existen en la demarcación más de cuatro mil 270 terminales en sus diversas variantes, entre las que sobresalen también las cabinas en la calle y los agentes de telecomunicaciones.
Por ello, la octogenaria Ana Aleida Rodríguez considera que el cuidado de los teléfonos públicos es primordial, sobre todo de los dispositivos emplazados en instituciones como hospitales, policlínicos y terminales para la transportación de viajeros, de gran empleo por los camagüeyanos.