CAMAGÜEY.- Con la exposición de 20 investigaciones de estudiantes pertenecientes a la Universidad de Ciencias Médicas de esta provincia, se realizó un taller de ciencias en la Casa Natal Carlos J. Finlay, para honrar al notable científico descubridor del agente transmisor de la fiebre amarilla.
Las temáticas principales del encuentro, giraron en torno a la sanidad militar mambisa, Martí y la medicina, los orígenes de diversas prácticas, los implementos esenciales en el oficio de un galeno y sobre los médicos que ofrecieron sus servicios a héroes como el caso de Ramón Luis Miranda Torres, al Héroe Nacional de Cuba, y Félix Figueredo Díaz, a Antonio Maceo.
Entre los trabajos destacó La práctica médica aborigen, de la cursante de segundo año de estomatología, Isabel Uría Ayrado, en la que refirió cómo los nativos ya realizaban en aquel entonces, bajo el riesgo de la falta de herramientas y conocimientos, prácticas de obstetricia, reducciones de fracturas y extracciones de ojos. Además, señaló los primeros indicios de la utilización de la medicina natural en Cuba, en el seno de aquellas tribus, donde se realizaban brebajes con yerbabuena y hojas de tabaco.
Sobre el desempeño de la mujer en el mundo de la medicina versó la ponencia Tula, primera médica camagüeyana, defendida por la alumna María Karla Prieto Campos. “Gertudis Aguilera Céspedes, conocida como Tula, realizó una ardua labor en el ámbito científico y su presencia, en un trabajo dominado por hombres, fue un claro ejemplo de emancipación femenina”, dijo la joven galena.
Con la propuesta El médico de Martí, la profesora de Historia de Cuba de la Universidad de Ciencias Médicas, Nancy Iraola Valdés, abundó acerca de los orígenes del último doctor que atendió al Apóstol y de la trayectoria que lo colocó en un lugar cimero dentro de su oficio.
“Él fue uno de los pioneros de la neurología a nivel internacional y, de cierta manera, actuó como un médico de la familia, porque recibía en su casa a los pacientes pobres e, incluso, hasta acudía sus hogares”, expresó la docente.
A manera de conclusión del taller, la Casa Natal Carlos J. Finlay le entregó un reconocimiento especial a Iraola Valdés por motivar a las nuevas generaciones de médicos a profundizar en su historia, y luego los estudiantes de medicina recibieron un diploma por su destacada participación en la cita.
En ese espacio también fue recordada la figura del Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, como parte de los tributos que se efectúan a lo largo del país, por el primer año de su desaparición física.
Mañana continuará el programa por el aniversario XV de la Casa Natal de Carlos J. Finlay con la cancelación del sello postal conmemorativo y un homenaje a los proyectos más antiguos de esa institución sociocultural.