CAMAGÜEY.- A finales de noviembre de 2025, la escena danzaria cubana recuperará uno de sus encuentros más singulares y memorables: el Concurso de Coreografía e Interpretación Solamente Solos, creado por el promotor cultural Pablo Roca y originariamente auspiciado por la Asociación Hermanos Saíz, dentro del marco de las Romerías de Mayo, en Holguín.

El evento, que durante años impulsó la obra emergente de bailarinas, bailarines y coreógrafos dentro y fuera de Cuba, no se celebraba desde 2019, y su retorno marca un gesto significativo para el mapa de la danza contemporánea en la isla, según Noel Bonilla Chongo, profesor, crítico y asesor de danza.

La vigésimo cuarta edición tendrá lugar en Camagüey del 27 al 30 de noviembre de 2025, convocada por el Consejo Provincial de las Artes Escénicas, la Cátedra Honorífica Danzar.Cu y el Observatorio Cubano de la Danza, ambos de la Universidad de las Artes.

A diferencia de sus primeras etapas competitivas, Solamente Solos Camagüey’25 se presenta fuera de concurso, con una muestra representativa de solos premiados, reconocidos o pertenecientes al repertorio activo de compañías en Cuba y otros países. Esta edición busca, más que la confrontación, el reencuentro entre generaciones, trayectorias y memoriasvivas de la danza.

Con el lema “Danza: memorias de ciudad”, la convocatoria invita a creadoras y creadores, investigadoras e investigadores, fotógrafas, gestores culturales y proyectos socioculturales que conciben la danza como un espacio de diálogo, bienestar y construcción simbólica dentro de nuestras ciudades patrimoniales.

La recuperación del evento permitirá también volver a reunir a figuras esenciales que acompañaron su origen y desarrollo. Entre ellas, la maestra matancera Liliam Padrón, referencia permanente de rigor y riesgo creativo, y el coreógrafo holguinero radicado en Camagüey José Antonio Chávez, Premio Nacional de Danza, ambos parte de la historia viva de Solamente Solos y del tejido artístico que lo sostiene.

La programación incluirá funciones en el Teatro Avellaneda, la exposición fotográfica “Danseur/Bailarín”, el panel de debate “Danzar en tiempo presente”, clases magistrales y acciones performativas en espacios públicos y comunidades de la provincia, según la convocatoria compartida por Osvaldo Betancourt, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas en Camagüey.

El regreso de Solamente Solos ocurre además en el contexto de los 65 años del impulso modernizador de la danza en Cuba, iniciado bajo la impronta del maestro Ramiro Guerra. Rescatar este evento desde Camagüey supone continuar una tradición de exploración, riesgo y pensamiento coreográfico, al tiempo que reafirma el valor del solo como territorio íntimo de búsqueda y renovación artística.