• Una conquista que se hace a diario

    En el 2024 la red de servicios de reproducción asistida en Camagüey obtuvo 116 embarazos y se realizaron 4 millones 775 160 consultas en la atención primaria de salud en la provincia. Las estrategias de trabajo con respecto al 2025 y lo realizado en el calendario anterior en programas tan sensibles como el materno-infantil, de los consultorios médicos de la familia y la atención primaria centraron los debates en la asamblea de balance de la Dirección General de Salud en el territorio.

  • Vigilancia clínico-epidemiológica activa en Cuba

    Cuba mantiene activa la vigilancia clínico-epidemiológica y microbiológica en todos los niveles de atención del Sistema Nacional de Salud, incluido el tránsito por frontera, para detectar la circulación de virus respiratorios.

  • Cinco lustros del Sistema Integrado de Urgencia Médica (+ Fotos)

    Con un minuto de silencio a la memoria del Dr. José Ramón Balaguer Cabrera, fallecido recientemente, comenzó el acto de celebración por el aniversario 25 de la inauguración de la Base Regionalizada de Urgencia y Emergencia Médica en Camagüey, por ser precisamente él quien la dejó creada cuando era Ministro de Salud Pública.

  • Cuba reitera política de tolerancia cero a las drogas

    A propósito del Día internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas, la doctora Carmen Borrego Calzadilla, jefa de la sección de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública, reafirmó que la nación mantiene una política de tolerancia cero a las drogas.

  • Año atípico en la Salud Pública, esperanzador para el 2021

    El 2020 fue un año atípico para el mundo y Cuba no resulta excepción. No puede abordarse el tema de la Salud Pública durante esos doce meses sin mencionar la aparición del SARS-CoV-2 que afecta tanto la situación higiénico-epidemiológica como a la economía.

  • Atención Materno Infantil: Cuando la tecnología a tiempo cuenta

    Si un Programa es conocido y reconocido por la población dentro del Sistema Nacional de Salud Pública, sin dudas, es el de Atención Materno Infantil (PAMI). Este, para que mantenga sus resultados necesita de todo un engranaje al que no escapa la tecnología.