• José Alberto González Quiroga: El sonido que queda

    José Alberto González Quiroga no era camagüeyano, aunque lo parecía de tanto como se le quiso aquí. Era santiaguero, con ese acento que, aunque pausado por los años y la pausa de la dirección, se le descubría en cada sílaba precisa. Tenía la elegancia de los caballeros de antes, de los que no pasan, y una educación que imponía sin alzar nunca la voz. Lo veías llegar doblando la esquina desde la puerta de mi casa, y sabías que era él. Luego en bicitaxi, siempre con la misma sonrisa amable como saludo: “El premio lo da el oyente”.

  • Epílogo para un Maestro de la Radio y de la Vida: Pepe Martínez Estévez(+Video)

    José Aurelio Martínez Estévez (1945-2025) —Pepe, para quienes lo conocieron de cerca— no necesitaba estar frente a un micrófono para seguir haciendo radio. Bastaba escucharlo, observar cómo se dirigía a los jóvenes, cómo hablaba de los proyectos que acompañaba con la naturalidad de quien se sabe parte de algo que lo trasciende. Su voz, firme pero cálida, llevaba consigo el ritmo de las historias bien contadas, de los silencios necesarios, de los consejos que se dan no para imponer, sino para hacer crecer.

  • Miozotis Fabelo, el periodismo en el alma

    Desde que era una muchachita recién salida de las aulas de la Universidad de Oriente, Miozotis Fabelo Pinares, Premio Nacional de Radio 2021, ha consagrado su juventud y lo mejor de su vida a hacer cada día un mejor periodismo.

  • Quiroga: en la radio, su novela

    “Hay personas que toman una actitud diferente ante la vida después de haber escuchado una buena radionovela”, me dice el director de programas y guionista de Radio Cadena Agramonte, José González Quiroga.

  • “El premio lo da el oyente” (+Audio)

    José Alberto González Quiroga, un santiaguero con raíces profundas en Camagüey, mereció el Premio Nacional de Radio 2019. Con Adelante comparte los sonidos de su vida desde Radio Cadena Agramonte.