CAMAGÜEY.-Aunque parezca increíble, hubo que esperar hasta 2023 para que el ajedrez formara parte del programa oficial de unos Juegos Centroamericanos y del Caribe. El acuerdo alcanzado por la Confederación Americana de Ajedrez, Centro Caribe Sports y el Comité Organizador de San Salvador 2023 marcará un hito para el juego ciencia, que pretende llegar próximamente a Juegos Olímpicos.

Y en este histórico debut estará el Gran Maestro (GM) camagüeyano Carlos Daniel Albornoz, aspirante a medallas. Además de él, integran el equipo cubano el GM Luis Ernesto Quesada y las Grandes Maestras (WGM) Yaniela Forgas y Yerisbel Miranda en el apartado femenino.

Según las bases del evento multidisciplinario, se moverán las piezas en las modalidades de partidas rápidas y Blitz. Precisamente en esas especialidades se ha preparado Albornoz desde hace par de meses, luego de dominar en febrero el certamen híbrido que se organizó en La Habana para repartir los boletos para la capital salvadoreña.

Desde entonces, nuestro bicampeón nacional ha llevado a la par la participación en torneos convencionales como el Memorial Capablanca con otros como Campeonato  Continental Absoluto de Ajedrez de las Américas. En este último se coronó en ambas modalidades: en Blitz sumó nueve puntos de 11 posibles y fue beneficiado por el sistema de desempate ante el colombiano Santiago Ávila; mientras que en partidas rápidas acumuló 9,5 de 11 para aventajar por media unidad al chileno Cristóbal Henríquez. Sin dudas, ese golpe de autoridad podría influir positivamente en su desempeño en los Centroamericanos.

La acción sobre las mesas de San Salvador comenzará el próximo 3 de julio con la lid contrarreloj y tres días después se disputarán las preseas en Blitz. Con la participación de ocho equipos nacionales de dos integrantes de cada sexo se repartirán un total de ocho títulos, pues en cada apartado se otorgarán medallas independientes por tablero.

Aunque aún no se define cuál de nuestros dos representantes ocupará el primer tablero, se supone que sea el muchacho del reparto La Rubia, en esta ciudad, quien asuma dicha responsabilidad. Entonces, tendría la posibilidad de aportar a la causa cubana el histórico primer cetro del ajedrez en juegos multidisciplinarios.